Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Metanálisis: Relación entre factores psicosociales en el trabajo y absentismo laboral / Meta-analyses: Relation between psychosocial factors in the work and labour absenteeism

Molina Aragonés, Josep M.
Med. segur. trab ; 56(220): 200-219, jul.-sept. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-92625

Introducción:

De acuerdo con el modelo de demada-control, la elevada demanda laboral, el bajo control sobre el mismo y de forma muy especial la combinación de ambos, supondría un importante riesgo para la salud. El equilibrio entre demanda y control depende, según este modelo, de la organización del trabajo y no de las características individuales de cada persona, aunque, por supuesto, la influencia del ambiente psicosocial de trabajo puede ser, y de hecho es, moderada por las características de la respuesta individual.

Objetivos:

El objetivo del estudio fue analizar de manera sistemática aquellos estudios que relacionaban los efectos que sobre el absentismo tienen los factores psicosociales en el seno de las organizaciones, utilizando como elemento principal de valoración el modelo de demanda-control de Karasek, y efectuar un metanálisis para valorar la relación entre ambos.

Métodos:

Se identificaron las publicaciones a partir de las bases de datos electrónicas Medline (2004 hasta julio de 2009), Embase (2004 hasta marzo de 2009), PsycInfo (2004 hasta julio de 2009) y en la Librería Cochrane (2004 hasta julio de 2009), sin restricciones por motivo de lenguaje. Las palabras claves utilizadas fueron absentismo ("absenteeism"), absentismo por enfermedad ("sickness absence"), psicosocial ("psychosocial"), laboral ("occupational") y combinaciones de las mismas, que se eligieron inicialmente para su inclusión en el metanálisis. Adicionalmente se revisaron las citas mencionadas en los originales seleccionados para detectar otros estudios potencialmente relevantes. De este modo se consideraron relevantes 51 artículos que parecían cumplir con los factores objeto de este análisis. De estos se excluyeron finalmente 2 (3,9%) por falta de datos para efectuar el análisis, 6 (11,7%) por tratarse de estudios repetidos o con doble publicación, 2 (3,9%) por tratarse de estudios con diseño transversal y los restantes 35 (68,6%) porque su información no era relevante para ser incluidos. Control El gráfico Forest (Fig. 2) muestra el resultado del metanálisis el riesgo relativo de sufrir un episodio de absentismo es estadísticamente significativo, con un valor de 1,36 (CI 1,02-1,82) (Tabla 2). Demanda El riesgo de sufrir un episodio de absentismo no es valorable, con un valor de 1,01 (IC 0,91-1,11). (Tabla 3). Si bien la demanda, como dimensión propia de estos factores psicosociales, no parece una variable relacionada o que influencie el absentismo laboral, el control sí que se encuentra asociado a este, de manera reiterada y consistente (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS