Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Patrón espacial de la legionelosis en España, 2003-2007 / Spatial pattern of legionellosis in Spain, 2003-2007

Gomez-Barroso, Diana; Nogareda, Francisco; Cano, Rosa; Simon, Fernando; Pina, Maria Fatima; Del Barrio, Jose Luis.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 25(4): 290-295, jul. -ago. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-93232

Objetivos:

Analizar el patron espacial de la legionelosis en Espa˜na para hombres y mujeres durante elperiodo 2003-2007, e identificar agrupamientos espaciales del riesgo.

Métodos:

Se identifico el patron espacial de la distribucion de las tasas de legionelosis a partir del calculode las tasas por municipio por el metodo directo. Se realizo el suavizado de estas tasas por el metodoEmpirical Bayes para estudiar el patron espacial de la enfermedad, para ambos sexos. Se utilizo el indicede correlacion espacial de Moran para analizar la autocorrelacion global de las tasas. Localmente se utilizoel indice local de Moran (LISA) para analizar los agrupamientos (clusters) de municipios con mayor riesgo.

Resultados:

Una vez suavizado el riesgo, las mayores tasas (mas de 50 por 100.000 habitantes) se agrupanen las zonas costeras del Mediterraneo oriental y en el norte de la Peninsula, asi como en los territoriosinsulares del Mediterraneo. El indice de Moran de las tasas suavizadas es 0,15 para los hombres y 0,23 paralas mujeres. Las agrupaciones espaciales de las tasas mas altas estadisticamente significativas calculadasmediante el LISA se distribuyen en el eje norte-levante para ambos sexos.

Conclusiones:

Estos metodos de analisis espacial permiten identificar los patrones de distribucion de laenfermedad. Los metodos empleados presentan resultados similares. Estas tecnicas son una herramientacomplementaria para la vigilancia epidemiologica de las enfermedades infecciosas(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS