Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la implementación de medidas de gestión hospitalaria para aumentar la eficiencia en la gestión de camas y disminuir la saturación del servicio de urgencias / Impact of hospital management measures on improving the efficiency of bed allocation and reducing emergency department overcrowding

Juan, Antoni; Enjamio, Eva; Moya, Carles; García Fortea, Cristina; Castellanos, Juan; Pérez Mas, Joan Ramón; Martínez Milán, Javier; Lores, Luis; Urgellés, Joan; Robles, Bernabé; Bou, Ester; Romeo, César; Méndez, Josep; Saavedra, José; Céspedes, Manuel; Morera, Marta; Vera, Rafael; Férriz, Concepción; Tor, Sara; Ramón, Rosa.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 22(4): 249-253, ago. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-96665

Objetivo:

Analizar el impacto de la implementación de medidas para reducir el número de pacientes ubicados en urgencias en es pera de cama de hospitalización.

Método:

Tipo de estudio comparativo con un análisis retrospectivo. Se compararon dos periodos periodo 1 (nov 06-oct 07) y periodo 2 (nov 07-oct 08). Ámbito Hospitalde Sant Boi, hospital general de 126 camas, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Medidas implementadas disminución de la estancia prequirúrgica, incremento de la cirugía mayor ambulatoria (CMA) y potenciación del ingreso en una unidad de corta estancia médica (UCE). Variables estudiadas admisiones en el SUH, ingresos hospitalarios, ingresos de CMA, el número de días en que hay al menos 1 paciente pendiente de cama hospitalaria en el SUH a las 800 horas, estancia promedio hospitalaria, actividad y estancia promedio en la UCE.

Resultados:

El total de admisiones en el SUH fue de 57.140 en el periodo 1, y 71.280 en el periodo 2, con 4.840 (8,4%) y 5.385 (7,5%) ingresos, respectivamente. La estancia media de hospitalización disminuyó de 5,2 días a 4,5 días (p < 0,001). En 86 días del periodo 1, uno o más pacientes permanecían en el SUH pendientes de cama (307 pacientes/año), frente a 11 días en el período 2 (26 pacientes/año).

Conclusiones:

En nuestra experiencia, las medidas de gestión aplicadas fueron eficaces en la disminución del número de pacientes pendientes de cama en urgencias (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS