Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de úlceras por presión en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares / Prevalence of pressure ulcers in the the Balearic Islands

Tomàs-Vidal, Antonia M; Hernández-Yeste, María Soledad; García-Raya, M. Dolores; Marín-Fernández, Reyes; Cardona-Roselló, Josefina.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 21(4): 202-209, jul.-ago. 2011.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-98565
Objetivo. La ausencia de información fiable sobre prevalencia de úlceras por presión (UPP) en Baleares justificó la realización de este estudio, con el objetivo de conocer la prevalencia de UPP en hospitales, residencias geriátricas y atención domiciliaria en los centros de la red sanitaria pública y concertados. Métodos. Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en hospitales y residencias de esta comunidad autónoma, en la que se recogieron datos de toda la población (2.454 pacientes). En atención domiciliaria se realizó un muestreo aleatorio sistemático estratificado (342 pacientes). La información fue recogida, a pie de cama, por enfermeras entrenadas, mediante observación directa, revisión de historias clínicas y entrevistas. Los datos se recogieron y procesaron mediante un sistema informático con soporte PDA. Resultados. El 43,8% de pacientes estaba en situación de riesgo. La prevalencia cruda fue del 12,7% y en pacientes de riesgo del 28,3%. La prevalencia fue mayor dentro del grupo de pacientes de 70 años en adelante. Las lesiones localizadas en sacro y talones superaron el 60% del total. Exceptuando los hospitales de media y larga estancia, más del 70% de los pacientes con UPP habían desarrollado alguna úlcera en el centro en el que estaban atendidos. Conclusiones. Se constató que en Baleares, las UPP constituyen un problema de salud importante y que existe un potencial de mejora de la calidad de los cuidados en cada nivel asistencial. La diferencia en la metodología utilizada en los estudios de prevalencia sugiere la necesidad de trabajar con el fin de conseguir un sistema de información normalizado y consensuado para todas las comunidades autónomas (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS