Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Gestión de la demanda desde la consulta de acogida de Enfermería / Management of the demand for care from the host Nursing consultation

Raya Tena, Antonia; Fabregat Casamitjana, M Assumpta; Olmo Macià, M Carmen del; Fernández San Martín, M Isabel.
Metas enferm ; 15(3): 53-56, abr. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-98775

Objetivo:

identificar el perfil del usuario que acude a la consulta de acogida de Enfermería, el motivo de la visita, la resolución de la misma y la satisfacción por parte del paciente. Como objetivo secundario se planteó analizar el cambio experimentando en las visitas espontáneas que lleva a cabo la enfermera de guardia, tras la implantación de la consulta de Enfermería de acogida. Material y

método:

estudio descriptivo transversal. La población objeto de estudio fueron los usuarios que acudían al centro de Raval Nord. Se eligió sistemáticamente una de cada tres visitas de lunes a viernes, a las que se aplicaba los criterios de inclusión y exclusión, durante los meses de abril a octubre de 2009. Variables de estudio sexo, edad, país de procedencia, número de visitas previas del paciente, motivo de consulta (patología aguda, agudización patología crónica, otros), duración de la visita, intervención enfermera, satisfacción del usuario. También se cuantificó el número de visitas espontáneas que llevó a cabo la enfermera de guardia durante los meses de abril a octubre de 2008 y las realizadas por la enfermera de acogida con el nuevo rol durante el período de estudio.

Resultados:

85 visitas analizadas, 47,1% hombres y 52,9% mujeres, media de edad 53,4 años. El 64,9% autóctonos y el 34,1% extranjeros. 47,6% no ha sido visitado por la enfermera en el último año. El motivo de visita 60,7%patología aguda. Tiempo medio de la visita 14 minutos. La resolución por parte de la enfermera es superior al 60%. Incremento relativo del 61% de visitas realizadas por la enfermera a partir de la nueva organización.

Conclusiones:

la resolución por parte de la enfermera es alta y la satisfacción del usuario también. Cambiar el acceso de la población a la consulta, para gestionar la demanda, optimiza la función de la enfermera (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS