Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Insuficiencia cardiaca en el infarto agudo de miocardio: comparación de pacientes con o sin criterios de insuficiencia cardiaca del registro FAST-MI / Heart failure in acute myocardial infarction: a comparison between patients with or without heart failure criteria from the FAST-MI registry

Guillière, Yves; Jean P. Cambou, Jean P; Bataille, Vincent; Mulak, Geneviere; Galinier, Michel; Gibelin, Pierre; Benamer, Hakim; Bouvaist, Helene; Méneveau, Nicolás; Tabone, Xavier; Simon, Tabassome; Danchin, Nicolás.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 65(4): 326-333, abr. 2012. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-99681
Introducción y objetivos. El papel las lipoproteínas de alta densidad en la estratificación de riesgo en pacientes con dolor torácico no está bien definido. El objetivo de este estudio es conocer la contribución relativa del perfil lipídico al riesgo de padecer síndrome coronario agudo de los pacientes ingresados por dolor torácico en una planta de cardiología. Métodos. Incluimos todos los ingresos consecutivos no programados en planta de cardiología durante 15 meses y realizamos seguimiento al año. Resultados. Se incluyó a 959 pacientes, 457 (47,7%) diagnosticados de dolor torácico no isquémico, 355 (37%) de síndrome coronario agudo sin elevación del ST y 147 (15,3%) de síndrome coronario agudo con elevación del ST. El 54,6% de los pacientes presentaron cifras de lipoproteínas de alta densidad < 40mg/dl y la prevalencia fue más elevada entre los pacientes con síndrome coronario agudo (el 69,4 frente al 30,6%; p<0,01). Se observó mayor presencia de síndrome coronario agudo a menores cifras medias de lipoproteínas de alta densidad. Edad, tabaquismo activo, diabetes mellitus, glucemia basal > 100mg/dl y concentraciones de lipoproteínas de alta densidad < 40mg/dl se asociaron independientemente a la presencia de síndrome coronario agudo, el factor con mayor asociación (odds ratio=4,11; intervalo de confianza del 95%, 2,87-5,96). El análisis de supervivencia determinó que los pacientes con síndrome coronario agudo, frente a dolor torácico no isquémico, asociaron un riesgo significativamente superior de mortalidad por cualquier causa, así como por causa cardiovascular. Conclusiones. Las concentraciones bajas de colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (≤ 40mg/dl) se asociaron de manera independiente a diagnóstico de síndrome coronario agudo en pacientes ingresados por dolor torácico, con una relación inversa significativa entre los valores más bajos de lipoproteínas de alta densidad y el diagnóstico de síndrome coronario agudo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS