Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cribado oportunista del virus de la hepatitis C en un servicio de urgencias en Almería, España / Opportunistic screening for hepatitis C virus infection in an emergency department in Almeria, Spain

Camelo-Castillo, Anny; Jordán Madrid, Teresa; Cabezas Fernández, Teresa; Rodríguez-Maresca, Manuel; Duarte Carazo, Antonio; Carrodeguas, Alba; Medina, Diogo; García, Federico; Casado-Martín, Marta.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 36(1): 25-32, feb. 2024. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-EMG-464
Objetivo. Se estima que la prevalencia de infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en España es de un 0,2%, pero un gran número de personas desconocen su estado de infección. Por ello, se requiere aumentar las estrategias de diagnóstico precoz dirigidas a población vulnerable y con escaso vínculo con el sistema sanitario. El objetivo es evaluar el impacto de un programa de cribado oportunista del VHC en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias (SU) de un hospital universitario. Método. Se realizó un cribado oportunista entre agosto de 2021 y abril de 2023 a los pacientes de 18 a 69 años atendidos en el SU que no se habían realizado la prueba del VHC el año anterior, y que requerían un análisis de sangre dentro de la práctica clínica habitual por cualquier motivo. Resultados. Durante el periodo de estudio se atendieron 110.267 pacientes en el SU, fueron candidatos a realizar el cribado 22.712 (20,6%), y finalmente se realizó una serología frente al VHC a 11.368 pacientes (50,1%). Se identificaron 43 casos (0,4% de los test efectuados) de infección activa por VHC (viremia), de los cuales, 24 (56%) desconocían previamente su estado. La media de edad del total de pacientes virémicos fue de 57 (DE 6 años), 34 (79,1%) eran hombres y 5 (11,6%) tenían nacionalidades distintas a la española. No se identificaron factores de riesgo relacionados con la infección por VHC en 22 (51,2%) de los pacientes, y 41 (95,3%) habían tenido oportunidades de diagnóstico en visitas previas al sistema de salud. De los 18 pacientes analizados mediante elastografía transitoria, 7 (38,8%) presentaban cirrosis en el momento del diagnóstico. Se logró vincular a la atención médica posterior a 33 (77%) de los pacientes con infección activa. Conclusiones. Las tasas de infección activa por VHC detectadas en el programa de cribado fueron más altas que la prevalencia estimada en la población general... (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS