Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Leiomioma uterino: patología y epidemiología / Uterine leiomyoma: pathology and epidemiology

Cabrera D., Jorge; Mucientes, Francisco; Klaassen, Rodrigo; Acosta V., Silvana; Oliva S., Juan Pablo.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 39-43, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136072
Se revisan 200 informes de biopsias con diagnóstico histopatológico de mioma uterino. El 67,3 por ciento de los casos estaba en el rango entre 41-50 años de edad. Las pacientes premenopáusicas presentaron un promedio de número de miomas casi 3 veces mayor que las postmenopáusicas. El mioma más frecuente resultó ser el intramural, con tamaño menor de 2 cm. La cervicitis crónica inespecífica del cuello uterino, fue el hallazgo más frecuente de patología cervical, con un 58,5 por ciento de los casos. Se encontró neoplasia intraepitelial en el 1,5 por ciento En 2 casos 1 por ciento , se encontró adenocarcinoma del endometrio. En el 66,5 por ciento no se evidenciaron alteraciones endometriales. En el 60,5 por ciento se extirparon uno o ambos anexos, en ningún caso se encontraron alteraciones neoplásicas malignas. En 51 casos 25,2 por ciento el mioma presentó algún tipo de degeneración, siendo la más frecuente la celular, 16 de 200, 8 por ciento considerada como presarcomatosa. Se discute la conducta clínica preoperatoria frente al análisis de estas cifras y los alcances hacia el tratamiento conservador con el uso de nuevas técnicas no ablativas
Biblioteca responsable: CL1.1