Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Frecuencia de las protozoosis intestinales en la República Mexicana / Frequence of intestinal protozooses at Mexican Republic

Tay, Jorge; Ruíz, Adela; Schenone Fernández, Hugo; Robert, Lilia; Sánchez Vega, José T; Uribarren, Teresa; Becerril, Marco A; Romero-Cabello, Raúl.
Bol. chil. parasitol ; 49(1/2): 9-15, ene.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173128
Es de hacer notar que las frecuencias con que se reportan las distintas protozoosis intestinales en las diversas localidades de la República Mexicana en los últimos 10 años, son incompletas y poco fidedignas en general, a lo qe hay que agregar que han sido escasas las encuestas epidemiológicas realizadas en el país. Sin embargo, por los pocos estudios confiables efectuados en el país vemos que la amibiasis (30,6 por ciento), giardiasis (22,3 por ciento), criptosporidiosis (39,1 por ciento) se presentan con porcentajes de infección muy significativos, ya que afectan a núcleos de población numerosos. Los estudios que aquí se muestran conducen a afirmar que las infecciones por protozoos intestinales del hombre en México, siguen persistiendo considerablemente, de acuerdo a la población total del país, y que esto se debe entre otras causas, a que continuan presentándose, en las distintas zonas factores que favorecen la presencia y persistencia de parásitos intestinales, que teniendo como un marco general serias deficiencias en la cultura higiénica de numerosas comunidades, tales como el fecalismo al aire libre, inadecuados hábitos higiénicos y alimenticios, así como condiciones ambientales propicias para la sobrevivencia de estos protozoos
Biblioteca responsable: CL1.1