Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio antropométrico en un grupo de hombres y mujeres de la tercera edad en la Ciudad de México / Anthropometric study in a group of elderly men and women from Mexico city

Velázquez Alva, María del Consuelo; Castillo Martínez, Lilia; Irigoyen Camacho, Esther; Zepeda Zepeda, Marco Antonio; Gutiérrez Robledo, Luis Miguel; Cisneros Moysen, Pilar.
Salud pública Méx ; 38(6): 466-474, nov.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187952
Estimar valores antropométricos en un grupo de hombres y mujeres de la tercera edad en la Ciudad de México. Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en 508 sujetos mayores de 60 años, registrados como jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social o asistentes al Instituto Nacional de la Senectud, durante el segundo semestre de 1995. Se utilizaron protocolos de estandarización para registrar sus caractarísticas antropométricas. Se realizaron pruebas t de Student para detectar diferencias en los valores promedio entre hombres y mujeres, en general, como en cada subgrupo de edad conformado; también el análisis de correlación de Pearson del índice de masa corporal (IMC) con las variables antropométricas; se tomó un nivel de significancia de p<0.05. Resultados. Doscientos treinta individuos de la población de estudio correspondieron al sexo masculino y 278 al femenino, la edad promedio fue de 66.9 y 67.3 años, respectivamente. El promedio de peso en los hombres fue de 70.7 kg, con una desviación estándar (DE) de 9.9, la estatura de 164 cm (DE 6.5) y el IMC de 26.4 (DE 3.7). La distribución del IMC mostró que 50.9 por ciento de los hombres y 54 por ciento de las mujeres evaluados se ubicaron en el rango de 25.0 a 29.9; se obtuvo un coeficiente de correlación superior a r 0.70 (p<0.001) entre el IMC con las circunferencias de cintura y cadera. Conclusiones. Con base en el IMC, aproximadamente tres cuartas partes de la población de estudio presentó sobrepeso u obesidad. Es posible que la evaluación tanto de sobrepeso como de obesidad en el anciano requiera de un ajuste en los valores de normalidad de este índice
Biblioteca responsable: MX1.1