Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Atención de salud de niños y adolescentes en siete localidades chilenas / Health care of children and adolescents in 7 chilean cities

Kaempffer Ramírez, Ana María; Medina Lois, Ernesto; Cornejo Arias, Edith; Hernández A., Enrique; Rivera S., Marisol.
Rev. chil. pediatr ; 67(5): 238-44, sept.-oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197828
Se presentan los resultados del Estudio de Morbilidad y Atención Médica realizado en Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco y los pueblos de Llay Llay, Tiltil y Lampa-Batuco. Las comunidades fueron estudiadas durante un año en 3 oportunidades utilizando una muestra al azar de la población de 951 viviendas y 4.192 personas, de las cuales 1.355 eran menores de 20 años. Se registraron todos los eventos de salud ocurridos en las quincenas previas a las entrevistas. La población infantil y adolescente recibe 2,69 consultas anuales por enfermedad por persona, de las cuales el 87 por ciento corresponde a patología aguda. La práctica de controles de salud fue equivalente a 0,95 controles anuales por persona. Del total de enfermedades percibidas por madres y encargadas, un 68 por ciento tuvo atención médica y 31 por ciento se manejaron con técnicas de autocuidado. La frecuencia de atención disminuye con la edad y es paralela al mejor nivel socioeconómico. No hubo diferencias significativas entre las ciudades y pueblos estudiados. La atención de morbilidad se da mayoritariamente (64 por ciento) por el sector privado. Un 1,55 por ciento de los enfermos requirió hospitalización, con una tasa probable anual de 8,8 por mil. Un 83 por ciento de las atenciones fueron estimadas como buenas o muy buenas, en cuanto a calidad, y un 2 por ciento fueron calificadas de deficientes. Los niños y adolescentes tuvieron 0,90 atenciones dentales anuales, predominando las intervenciones reparadoras de piezas dentarias. Las familias deben enfrentar pagos de importancia cuando un niño enferma los valores promedio fueron de $ 8.760 para las enfermedades agudas y $ 13.540 en las crónicas. El valor de las atenciones dentales promedió $ 35.800 por atención. Comparativamente con Santiago, las ciudades estudiadas tienen mayor frecuencia de morbilidad y de atención médica; proporciones similares de atención por los sistemas público y privado y percepciones comparables de calidad de las atenciones
Biblioteca responsable: CL1.1