Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Infecciones virales de vías respiratorias bajas como factor sensibilizante para aeroalergenos. Seguimiento durante tres meses en pacientes pediátricos / Viral infections of lower respiratory tract as a sensitizar factor for allergens. A three months follow-up in pediatrics patients

Cossío Ochoa, Enna; Peña Echeverri, Nolly M; Abad Bayona, Isabel; López Pérez, Gerardo; Huerta López, José G.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(2): 38-46, mar.-abr. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214242
El origen de las enfermedades alérgicas es multifactorial, donde predominan principalmente el antecedente de atopia familiar, condiciones del medio ambiente, factores dietéticos e infecciones virales. Las infecciones virales del tracto respiratorio bajo, pueden producir hiperrespuesta de la vía aérea y 25 a 56 por ciento de estos pacientes desarrollarán asma. Estos virus incluyen Virus sincicial respiratorio (VSR), para influenza 1, 2 y 3, influenza A y B, adenovirus, coronavirus y rinovirus. Los mecanismos fisiopatológicos involucrados pueden ser inmunológicos. Objetivo. Comparar la determinación basal, de la inmunoglobulina E (IgE) total, y específica a Dermatophagoides pteronyssinus (Dpt) y Dermatophagoides faringea (Df), con la cuantificación al primero, segundo y tercer mes posterior a una infección de vías aéreas bajas de probable etiología viral en sujetos pediátricos. Identificar el tipo de infección viral de vías respiratorias bajas que curse más frecuentemente con sensibilización de Dpt y Df. Aislamiento viral más frecuente. Evaluar otros factores asociados a la infección viral respiratorias bajas para el desarrollo de sensibilización a Dpt y Df como edad, sexo, antecedentes de atopia familiar, tabaquismo intradomiciliario, alimentación al seno materno y tiempo del mismo, edad de ablactación, inicio de leche entera de vaca, convivencia con animales y estancia en guarderías. Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo, observacional y clínico. Donde se incluyeron 50 niños, con edades entre un mes y cuatro años de edad, de ambos sexos, que acudieron al Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Pediatría con diagnóstico de infección de vías respiratorias bajas y con sospecha clínica de tiología viral. En el periodo comprendido de noviembre de 1995 a febrero de 1996. Por inmunofluorescencia se ralizó la identificación viral a muestras de secreciones nasofaríngeas durante la fase aguda de la infección determinando VSR, parainfluenza 1, 2 y 3, influenza A y B, y adenovirus. Las muestras de sangre fueron obtenidas durante la fase aguda, al primero, segundo y tercer mes posterior a la infección para la medición de IgE total y específica de Dpt y Df, por medio de inmunoenzimoensayo y EAST respectivamente. Para corroborar la asociación...
Biblioteca responsable: MX1.1