Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio de la función ventricular izquierda por medicina nuclear durante la fase aguda y tardía del infarto de miocardio

Saabi, José F; Murgueitio, Ramón; Barón, Alberto.
Rev. colomb. cardiol ; 2(3): 189-93, mayo 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219218
Se incluyeron 30 pacientes escogidos al azar, con diagnóstico clínico de infarto de miocardio agudo comprobado por cambios electrocardiográficos y enzimáticos. En todos los casos se estudio la función del ventriculo izquierdo durante los primeros 5 días del infarto agudo y se controlaron entre dos y medio y 4 meses después. La técnica empleada fue angiografía nuclear de equilibrio (MUGA) y análisis de motilidad de pared (ECAP) después de la inyección de globulos rojos marcados con Tc 99m. Las complicaciones letales como shock cardiogénico o fibrilación ventricular se encontraron con más frecuencia en los pacientes de eyección menores de 0.35 (p<0,001). No se encontró relación entre la fracción de eyección y la aparición de angina postinfarto. La fracción de eyección no varió en la fase tardía del infarto, con respecto al primer estudio. Concluimos que medir la fracción de eyección durante la fase aguda del infarto de miocardio es de gran ayuda para predecir el riesgo de complicaciones letales
Biblioteca responsable: CO47.1