Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Medios de comunicación social y prevención en psiquiatría: taller de radio / Social communication media and prevention in psychiatrics: workshop of radio

Madariaga, Carlos; Guajardo, Alejandro; Díaz, Mónica; Mondaca, Margarita.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 14(4): 174-82, oct.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231714
El presente trabajo es el primer informe de la experiencia terapéutica taller de radio, desarrollada en el Hospital Diurno del Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. E. Torres de lquique, dirigido a personas con discapacidad de causa psíquica. Este programa lleva 12 meses de trabajo, desarrollando una actividad nueva en el campo de la rehabilitación psiquiátrica. En el contexto de un modelo de trabajo de psiquiatría social, basado en el enfoque histórico social y comunitario, la teoría de sistemas y el enfoque de redes sociales, la radio comunitaria surge como una instancia intermedia en la que participan los distintos actores involucrados en el proceso de rehabilitación. Lo novedoso del mismo se sitúa en el hecho que usa como vehículo rehabilitador un instrumento escasamente asumido con un sentido protagónico en programas de salud mental, cual es la comunicación social de masas. Los objetivos de esta experiencia guardan relación con la presencia de un espacio de difusión permanente sobre problemas de salud mental y de participación, que facilite la toma de conciencia de la comunidad acerca de la discapacidad psíquica y, por otra parte, promueva el desarrollo de destrezas y habilidades sociales, la estabilización sintomático y la expresión de propuestas culturales y sociales por parte de los consultantes asistentes y la visión de mundo a la que ellos invitan. Se describe, además, la metodología y técnicas utilizadas, el perfil de los consultantes, los resultados preliminares tanto sociales como terapéuticos y propuestas comunicacionales a mediano y largo plazo
Biblioteca responsable: CL1.1