Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aplicacion de tecnicas immunocitoquimicas para el diagnostico de neoplasias hematologicas / Immunocytochemistry techniques for the diagnosis of hematological neoplasias

Diaz de Domingo, Norma B; Lardo, Marta M; Artaza, Jorge Romero; Merelli, Amalia; Carbia, Claudio D; Avalos, Julio Sanches C.
Medicina (B.Aires) ; 59(1): 11-6, 1999. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231903
Se estudiaron 22 pacientes con neoplasias hematológicas que incluían 12 pacientes con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda (LMA) de novo, según criterio morfológico y citoquímico establecido por la FAB Comité Francés, Americano, Británico), una LMA secundaria a Síndrome mielodisplásico (SMD), y una leucemia aguda bifenotípica, donde se correlacionó la reacción citoquímica de peroxidasas con la metodología de anti-mieloperoxidasa (MPO) por fosfatasa alcalina anti-fosfatasa (AFAAF). Los estudios fueron completados con la reacción citoquímica de esterasas inespecíficas y el fenotipo inmunológico se estableció por citometría de flujo para definir la estirpe celular mieloide o linfoide. La misma técnica fue utilizada para el análisis celular de restricción de cadenas livianas kappa y lambda en 8 pacientes con desórdenes linfoproliferativos malignos de origen B que comprendían 3 casos de Leucemia a células vellosas (HCL), 1 caso de Linfoma leucemizado y 4 casos de neoplasias de células plasmáticas vs una plasmocitosis reactiva. Se concluye que las reacciones inmunocitoquímicas aplicadas a las patologías estudiadas y otras enfermedades hematopoyéticas son útiles cuando la morfología y la citoquímica no han sido conduyentes para establecer un correcto diagnóstico y para distinguir un linaje celular, por ej. linfoma tipo B y T. Sin embargo, se debe enfatizar que su uso diagnóstico es útil como técnica complementaria de los estudios histopatológicos, morfológicos, citoquímicos y fenotípicos celulares, siendo aún discutida su importancia pronóstica.
Biblioteca responsable: BR1.1