Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Levocabastina contra cetirizina en niños con rinitis alérgica perenne / Compare efficacy and safety of levocabastine vs cetirizine in allergic rhinitis children

Arregín Osuna, Lizardo; García Caballero, Rodolfo; Montero Cortés, María Teresa; Ortiz Aldana, Ignacio.
Alergia (Méx.) ; 45(3): 7-11, mayo-jun. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234174

Objetivo:

comparar la eficacia y la seguridad de la levocabastina en aerosol nasal contra la cetrizina por vía oral para el tratamiento de la rinitis alérgica perenne en niños Material y

método:

se realizó un estudio al azar, prospectivo, experimental, en el cual se estudiaron 30 niños con edades entre 6 y 16 años y con diagnóstico de rinitis alérgica perenne. El grupo 1, compuesto por 17 pacientes (siete mujeres, 10 hombres), recibió cetirizina una vez al día, 5 mg en niños con peso menor de 30 kg y 10 mg en niños con peso mayor de 30 kg y 10 mg en niños con peso mayor de 30 kg durante 15 días. El grupo 2, compuesto por 13 pacientes (siete hombres, seis mujeres) recibió levocabastina, dos inhalaciones en cada fosa nasal cada 12 horas durante el mismo tiempo. Se realizó una calificación de los síntomas, una determinación del flujo, nasal máximo y la cuantificación de eosinófilos en el moco nasal antes y después del tratamiento.

Resultados:

no hubo diferencias significativas entre ellos (intergrupo); las eosinófilos en el moco nasal permanecieron sin cambios. Encontramos diferencias estadísticas pre y postratamiento dentro de cada grupo (intragrupo) Grupo 1, congestión nasal p= 0.002, prurito ocular p= 0.01, estornudos p= 0.001, secreción nasal p= 0.01, prurito nasal P0 0.009, puntos totales p= 0.0005. Grupos 2, congestión nasal p= 0.02, prurito ocular p= 0.05, estornudos p= 0.01, secreción nasal p= 0.01, prurito nasal p= 0.04, puntos totales p = 0.005. Encontramos diferencias significativas en el flujo nasal máximo en el Grupo 1 (p 0.01) pero no hubo diferencias en el número de eosinófilos entre los dos grupos. Efectos secundarios 3 sujetos en el grupo 1 (1 somnolencia, 1 aumento del apetito y 1 rinorrea con epistaxis) y uno en el grupo 2 sensación de edema facial. Conclusión. ambos medicamentos son efectivos en la mejoría clínica de los síntomas de rinitis alérgica perenne en niños y la levocabastina ocasiona menos efectos secundarios
Biblioteca responsable: MX1.1