Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidencia y progresión de la retinopatía diabética en población de nivel socioeconómico bajo de la Ciudad de México / Incidence and progression of diabetic retinopathy in low income population of Mexico city

González Villalpando, Clicerio; González Villalpando, María Elena; Rivera Martínez, David; Stern, Michael P.
Rev. invest. clín ; 51(3): 141-50, mayo-jun. 1999. mapas, tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258985
La retinopatía diabética es de las principales causas de ceguera prevenible en población económicamente activa. La diabetes mellitus afecta frecuentemente a la población mexicana, la retinopatía diabética como complicación microvascular también es frecuente y adquiere formas clínicas más severas cuando se ha comparado con otras poblaciones. No existe ningún estudio de incidencia de esta complicación diabética en nuestro país. En esta investigación, se informa la incidencia y progresión a cuatro años de la retinopatía diabética en una cohorte de pacientes diabéticos tipo 2 habitantes de seis colonias de bajos recursos de la ciudad de México. En la fase de seguimiento, a cuatro años se logró examinar a 164 (76.6 por ciento) del total de la población estudiada en fase inicial, 63 hombres y 101 mujeres. A todos se les realizó un examen oftalmológico completo con esterofotografías de fondo de ojo de siete campos. Estas fotografías fueron graduadas con los criterios internacionalmente aceptados en el Centro de Lectura Fotográfica de nuestra institución. Se concluyó que la incidencia a cuatro años de retinopatía diabética, de cualquier grado es de 22.5 por ciento. Se presentó progresión en 20.6 por ciento y 4.5 por ciento alcanzó la etapa de retinopatía diabética proliferativa. La incidencia se asoció a edad menor de 45 años en el momento del diagnóstico de diabetes mellitus y la progresión, a más de 10 años de tiempo de evolución del padecimiento. La incidencia de edema macular a cuatro es de 8.8 por ciento. Es muy importante difundir estos datos para incrementar el nivel de conciencia y desarrollar estrategias de prevención y atención al paciente diabético en nuestro país
Biblioteca responsable: MX1.1