Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prácticas de autocuidado y actividades relacionadas con la prevención de la osteoporosis, en mujeres premenopáusicas / Self-care practices and activities related to osteoporosis prevention in pre-menopausal women

Mardones Hernández, Lilian Elizabeth.
Santiago de Chile; s.n; 1999. 95 p. graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-261210
El climaterio es un evento importante en la vida de la mujer por su connotación social y su impacto en la salud física y mental. Su asociación con la osteoporosis es innegable, ya que ésta aparece después de los 50 años, lamentablemente en forma silente. Esta enfermedad carece de tratamiento, por lo tanto es imprescindible su prevención, siendo el Modelo de Autocuidado una guía para lograr este objetivo. El presente estudio tiene por propósito contribuir a la disciplina de Enfermería (a través de incrementar el conocimiento en el área de Autocuidado, específicamente en relación al climaterio, promocionando la salud de la mujer y el autocuidado en la prevención de la osteopororis) y por objetivo, conocer si las mujeres premenopáusicas realizan prácticas de autocuidado y/o actividades en relación a la prevención de osteoporosis, estudiándose una muestra de 56 mujeres en edad premenopáusica, operarias textiles de la Fabrica MAVESA, a las que se les aplicó una entrevista sobre conocimientos y conductas. Se obtuvo que ninguna de las mujeres estudiadas (0 por ciento). realiza prácticas de autocuidado suficiente en relación a la prevención de la osteoporosis; un menor porcentaje (6,1 por ciento) realiza prácticas de autocuidado insuficientes; un 55,7 por ciento de las mujeres en estudio realiza actividades suficientes; llamando la atención que el 83,9 por ciento posee un conocimiento bueno o regular acerca de las actividades de prevención pero no fundamentan su conducta insuficiente en este conocimiento; el 18,6 por ciento de la población realiza actividades insuficientes y el 19,6 por ciento, actividades negativas
Biblioteca responsable: CL116.1
Ubicación: CL116.1/TUC1999*M322p