Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aprendizaje de la lecto-escritura inicial como factor pronóstico del rendimiento escolar ulterior / Initial reading-writing learning as prognostic factor of ulterior achievement

Manterola, Alejandro; Avendaño, Patricio; Catroneo, Jaime; Avendaño, Alfredo; Valenzuela, Carlos.
Rev. chil. pediatr ; 56(5): 334-9, sep.-oct. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27564
119 escolares de inteligencia normal, provenientes de estratos económicosociales medio bajo y bajo, domiciliados en el sector norte de Santiago, fueron evaluados en 1975 para medir el aprendizaje de la lecto-escritura, mientras cursaban el segundo semestre del tercer Año Básico. Todos han sido seguidos longitudinalmente en su desarrollo, crecimiento y en la progresión académica desde su ingreso a la educación primaria en 1973 hasta la fecha. Además, en el curso de 1982 se les aplicó una serie de pruebas objetivas, a fin de valorar en forma homogénea las habilidades alcanzadas en lecto-escritura, en la resolución de problemas de aritmética básica y en el dibujo tridimensional de objetos simples. En este estudio se ha constatado una relación estadística directa, analógica y significativa entre el grado de eficiencia de la lecto-escritura a nivel del tecer año primario y los parámetros elegidos para evaluar el progreso académico ulterior. La mayor parte de los sujetos incluidos en este estudio que a la edad promedio de 8.9 años, no habían aprendido a leer con facilidad exhibieron 7 años más tarde un rendimiento académico más bien limitado, ya que ninguno alcanzó los puntajes máximos en las pruebas efectuadas. Los menores rendimientos se apreciaron en la capacidad para resolver problemas de aritméticas simples y dibujar objetos corrientes. Por el contrario, los niños que aprendieron con facilidad obtuvieron resultados abiertamente superiores, aún cuando algunos tuvieron un rendimiento bajo, discrepancia que requiere de un análisis individualizado que está en desarrollo. Esta correlación pareciera ser independiente de la capacidad de lecto-escritura alcanzada, ya que más de la mitad de los casos (53%) con dificultades iniciales de aprendizaje podían leer y escribir aceptablemente 7 años más tarde
Biblioteca responsable: BR1.1