Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Solicitud de reversión de oclusión tubaria bilateral. Factores asociados / Request for recanalization in patients operated on for bilateral tubal ligation. Associated factors

Cardona Pérez, Arturo; Otero Flores, José Braulio; Juárez Tovar, Consuelo; Cortés Bonilla, Manuel; Fuentes Velázquez, Jaime; Moreno García, Isaura; Arceo Santamaría, María de la Luz.
Rev. méd. IMSS ; 38(3): 219-225, mayo-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302863

Introducción:

la cada vez más común solicitud de reversión a la oclusión tubaria bilateral refleja arrepentimiento y la deficiente información que reciben las pacientes.

Objetivos:

identificar los motivos más frecuentes de retractación, determinar las características de las pacientes solicitantes de reversión y describir los resultados de la cirugía. Material y

métodos:

diseños transversal comparativo. Se incluyeron 126 mujeres con oclusión tubaria bilateral 66 solicitantes de reversión a la cirugía. El estudio se efectuó en 10 hospitales de ginecoobstetricia. Variables historia reproductiva, motivos de solicitud de oclusión tubaria bilateral y de arrepentimiento, número de consultas para recanalización, información acerca de la cirugía y el resultado. La información se recolectó entrevistando a las usuarias.

Resultados:

mayor número de mujeres solicitantes de reversión se dedicaba al hogar, tenía tres o menos hijos y menos hijos varones. El intervalo entre la oclusión y la solicitud de reversión fue de cinco años. Los motivos principales nuevo matrimonio (55.4 por ciento), deseo de otro embarazo (16.9 por ciento), fallecimiento de algún hijo (9.2 por ciento) y presión conyugal (9.2 por ciento). Las mujeres solicitantes recibieron entre una y 20 consultas; 48 (72 por ciento), información acerca de la cirugía; sólo a 35 (73 por ciento) se les efectuó reversión, las restantes no cubrieron los criterios; 14 (40 por ciento) se embarazaron después de la cirugía.

Conclusión:

es relevante identificar las condiciones de estabilidad conyugal y el grado de comprensión de las pacientes con respecto a al método definitivo de planificación familiar. Ambas situaciones estuvieron relacionadas con la solicitud de recanalización.
Biblioteca responsable: MX1.1