Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mecanismos moleculares en la apoptosis del cardiomiocito y sus proyecciones patológicas y terapéuticas / Molecular mechanisms of cardiomyocyte apoptosis and their pathological and terapeutical perspectives

Maldonado, Carola; Eisner, Verónica; Gálvez, Anita; Ulloa, Juan Alberto; Criollo, Alfredo; Ocaranza, Paula; Eltit, José Miguel; Morales, María Paz; Quiroga, Clara; Campos, Ximena; Chiong, Mario; Sapag Hagar, Mario; Lavandero G., Sergio.
Rev. chil. cardiol ; 20(4): 351-364, nov.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314868
La apoptosis junto a la paraptosis y la necrosis constituyen las principales formas de muerte celular conocidas hasta la fecha. La apoptosis se caracteriza por una disminución del volumen celular y a laformación de cuerpos apoptóticos, manteniendo íntegra la membrana plasmática, evitando así el vaciamiento del contenido intracelular y el desarrollo de un proceso inflamatorio. En el cardiomiocito se han descrito dos vías apoptóticas la tipo I (extrínseca o mediada a través de receptores de muerte) y la tipo II (intrínseca o mitocondrial). Ambas vías convergen en la caspasa 3, que es la responsable de la ejecución final de la apoptosis. Existe apoptosis en varias enfermedades cardíacas, como por ejemplo en la insuficiencia cardíaca de origen isquémico y no isquémico, en el infarto al miocardio y en las arritmias. Debido a que los cardiomiocitos son incapaces de proliferar, su muerte conduce a la pérdida de masa cardíaca, disminución de la capacidad contráctil del miocardio y remodelamiento. Dado que la apoptosis del cardiomiocito contribuye directamente a un deterioro funcional irreversible del corazón y favorece el desarrollo de diversas cardiopatías, el conocimiento de sus mecanismos y blancos moleculares proporcionará novedosas estrategias terapéuticas para la prevención y tratamiento de las diferentes cardiopatías
Biblioteca responsable: CL1.1