Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Indice pronóstico en infección de heridas y sepsis abdominal / Prognostic index of wound infection and abdominal sepsis

Chalita Manzur, Antonio.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(1): 6-13, ene.-mar. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326945

Objetivo:

establecer un índice pronóstico de infecciones quirúrgicas abdominales, y factores predisponentes a infección comprobados científicamente. Antecedentes los pacientes que requieren intervención quirúrgica presentan un riesgo estándar de infección de 1 por ciento, mismo que aumenta con factores como la edad mayor a 50 años. (4 por ciento), diabetes mellitus (12 por ciento), obesidad (8 por ciento), hospitalización de más de 10 días (4 por ciento), infección en sitio remoto (4 por ciento), desnutrición (2 por ciento), duración de la operación de más de tres horas (6 por ciento), estación de año cálida (verano 4 por ciento), eliminación del pelo más de 6 horas previo a la operación. (4 por ciento), estado de choque (6 por ciento), inmunosupresión (6 por ciento), grado de contaminación quirúrgica (desde 1 por ciento hasta 40 por ciento), cirugía de urgencia (4 por ciento).

Método:

se realizaron 199 pacientes a quienes se determinó la cuenta total de linfocitos, saturación de oxígeno, albúmina, transferrina, peso, tipo de cirugía de acuerdo a su contaminación, estación del año, duración de la operación, días de hospitalización, horas de tricotomía previas a la cirugía, si el procedimiento fue realizado de urgencia y si existían sitios de infección remotos. Todos estos parámetros se tomaron en cuenta en las 48 horas alrededor de la cirugía y se le dio un valor a cada uno de los factores de riesgo. Se realizó la suma de los valores y se obtuvo un índice al que se llamó Índice Pronóstico de Infecciones Quirúrgicas (IPIQ), y se vigiló a los pacientes en los 10 días posteriores a la cirugía, con el propósito de investigar la presencia de infección.

Resultados:

ningún paciente que reunió 12 puntos o menos presentó infección abdominal, ni de la herida quirúrgica, entre 13 y 15 puntos (30 por ciento), entre 16 y 18 puntos (70 por ciento), entre 19 y 21 (90 por ciento) y 22 puntos o más (100 por ciento). El análisis multivariado de los factores de riesgo reveló que la conjunción de las variables tomadas, es buen indicador del riesgo de infección quirúrgica. Se encontró sensibilidad de 100 por ciento y especificidad de 75 por ciento.

Conclusiones:

IPIQ es un fiel indicador de riesgo de infección quirúrgica y sepsis abdominal, porque toma en cuenta todos los factores que influyen en los pacientes, teniendo alta sensibilidad y buena especificidad.
Biblioteca responsable: MX1.1