Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La membrana basal en caso de mola hidatidiforme completa / The basal menbrane in case of complete hydatidiform mole

Castejón, Olivar; Scucces, María; Rivas, Alba; Graterol, Ivis.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(3): 207-213, sept. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340940
Para la evaluación de la integridad de la menbrana basal así como sus características en caso de mola hidatidiforme completa como parte de la matriz extracelular subyacente al trofoblasto, fueron preparadas las láminas con las técnicas de ácido periódico reactivo de Schiff para polisacáridos complejos y nitrato de plata para proteínas. Las láminas positivas fueron seleccionadas para su observación con el microscopio electrónico de barrido. La membrana basal mostró engrosamiento, desprendimiento o separación de la membrana plasmática del sincitio, interrupciones o discontinuidades, adelgazamientos, bifurcaciones o reduplicaciones, zonas de mínima o exagerada hiperplasia pueden carecer de membrana basal que se altera en áreas de acentuado edema. Los cambios degenerativos en la membrana basal pudieran ser indicativos de la interacción de células trofoblásticas con la matrizextracelular, pronóstico de posible transformación maligna o del efecto provocado por un permanente transporte de fluido
Biblioteca responsable: VE1.1