Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Anticuerpos antirreceptores autonómicos, alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y arritmias en sujetos con enfermedad de Chagas / Anti-autonomic receptor antibodies, heart rate variability and arrhythmias in patients with Chagas disease

Giménez, Luisa; Mitelman, Jorge; González, Claudio; Borda, Enri; Sterin Borda, Leonor.
Rev. argent. cardiol ; 71(2): 109-113, mar.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388550

Objetivos:

Estudiar la asociación entre enfermedad de Chagas (con cardiopatía o no) y la presencia de anticuerpos antirreceptores autonómicos (IgG anti-RA), de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y de arritmias ventriculares graves (AV). Material y

métodos:

La muestra comprende 107 individuos; de ellos, 47 pacientes chagásicos en período indeterminado, 35 con cardiopatía del grupo A (clasificación del Consejo de Enfermedad de Chagas y Miocardiopatías Infecciosas Dr. Salvador Mazza) y 25 controles no chagásicos. La infección se detectó con tres reacciones serológicas positivas, la presencia de IgG anti-RA se determinó con el método ELISA y las alteraciones de la VFC y las arritmias con Holter de 24 horas. Estadística chi cuadrado, con relación de Spearman, regresión logística múltiple (máxima verosimilitud; cuasi-Newton).

Resultados:

La presencia de IgG anti-RA fue más frecuente en los pacientes chagásicos con cardiopatía del grupo A (80,0 por ciento) que en los chagásicos en período indeterminado (59,5 por ciento) y en los controles normales (8,0 por ciento; p< 0,001). Asimismo, la presencia de AV fue más frecuente en cardiópatas del grupo A (34,3 por ciento versus 6,4 por ciento y 4,0 por ciento, respectivamente; p< 0,001); se hallaron alteraciones de la VFC en el 28,6 por ciento de los cardiópatas del grupo A, en el 25,5 por ciento de los chagásicos en período indeterminado y en el 4,0 por ciento de los controles (p= 0,04). En la correlación de Spearman, la presencia de arritmias se asoció con IgG anti-RA en forma limítrofe (rS= 0,17; p= 0,07). En el análisis multivariado la presencia de IgG anti-RA se asoció significativamente con el estadio de la enfermedad de Chagas; no se verificó asociación con la VFC ni con AV.

Conclusiones:

la presencia de IgG anti-RA de alteraciones de la VFC fue más frecuente en chagásicos con cardiopatía o no. Las AV, en cambio, se verificaron especialmente en cardiópatas. La asociación entre IgG anti-RA y cardiopatía resultó significativa; la relación de IgG anti-RA y alteraciones del ritmo o VFC deberá explorarse con estudios de mayor potencia
Biblioteca responsable: AR54.1