Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Alteraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes / Chromosome alterations in workers exposed to ionizing radiation

Díaz Velecillos, Marbenis; Fernández, Janice; Rojas, Alicia; Valecillos, José; Cañisales, Jenny.
Invest. clín ; 45(3): 197-211, sept. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-402017
Con el objeto de determinar y caracterizar las alteraciones cromosómicas, y el tiempo de exposición semanal a la radiación ionizante, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 18 trabajadores de ambos sexos, que constituyeron la población estudio, con edades entre 32 y 59 años, con un año mínimo de exposición en una empresa especializada en el negocio petrolero venezolano. El grupo control seleccionado al azar simple, no estuvo expuesto a radiación ionizante. Se practicó una historia médico ocupacional, análisis cromosómico utilizando dos técnicas de cultivo cromosómico, dosimetría personal y monitoreo ambiental al grupo expuesto a radiación ionizante. Los resultados mostraron una edad promedio de 46,10 ± 7,69 años en el grupo expuesto, con antigüedad en el puesto de trabajo de 17,5 ± 5,0 años y tiempo de exposición semanal de 4,30 ± 1,33 horas. Se evidenciaron 444 alteraciones cromosómicas en 700 metafases estudiadas en la población expuesta, representadas por fragilidades simples 66,6 por ciento fragilidades combinadas, con rupturas cromosómicas, delecciones y poliploidías en 22,2 por ciento, el 11,1 por ciento presentó cariotipo normal. El grupo control presentó alteraciones cromosómicas tipo fragilidades simples en el 55,5 por ciento. En los radiólogos se observó el 88,8 por ciento de alteraciones cromosómicas, con dosis detectada por debajo de lo permisible, y el 11,2 de ellos, con dosis excedidas, presentó el mayor número de fragilidades y rupturas cromosómicas múltiples. Los radiólogos con exposición semanal de 8 horas mostraron el mayor número de rupturas cromosómicas. Ochenta y ocho por ciento de los radiólogos con alteraciones cromosómicas tenían antigüedades mayor de 10 años de exposición. En conclusión, la exposición crónica a bajas dosis de radiación ionizante puede inducir alteraciones cromosómicas, dependiendo de la antigüedad en la ocupación y la exposición semanal
Biblioteca responsable: VE1.1