Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Neumonía adquirida en la comunidad en lactantes y preescolares del municipio de Turbo, Antioquia / Community acquired neumonia in children aged 2-60 months in Colombia

Valencia, María; Bernal Parra, Carlos; Morales M., Olga L; BoteroL., Jorge E; Durango G., Harold; Zapata M., Carmen T; Arango, Ana E; Alzate, Luz M.
Iatreia ; 18(1): 339-346, mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406181
Se estudiaron 110 niños entre los 2 y los 60 meses de edad, con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, en el Hospital Francisco Valderrama del municipio de Turbo, Antioquia, pertenecientes al programa Vida Infantil de la Universidad de Antioquia. Los criterios de inclusión fueron la taquipnea y el tiraje de acuerdo con las normas de la OMS para el diagnóstico de la infección respiratoria baja en lactantes y preescolares en países en vías de desarrollo. Los pacientes se estudiaron microbiológicamente mediante hemocultivos, prueba de látex para antígenos bacterianos en la orina, prueba de Elisa para Mycoplasma pneumoniae y panel respiratorio para los virus que causan más frecuentemente dicha enfermedad. Se hicieron además hemoleucogramas y radiografías pulmonares. Todas las muestras se tomaron bajo criterios protocolizados y se trasladaron por vía aérea a la ciudad de Medellín bajo normas estrictas de conservación, para ser procesadas en el Laboratorio de Investigaciones en Infectología Pediátrica de la Universidad de Antioquia. Los exámenes más adecuados para la comprobación del diagnóstico fueron las radiografías de tórax con 77 por ciento; los hemocultivos con una positividad de 11.1 por ciento, el panel respiratorio con 3.7 por ciento, la prueba de látex para los antígenos bacterianos con 7.4 por ciento y la prueba de ELISA con 0.9 por ciento. Los hemoleucogramas tuvieron un amplio margen de variabilidad. No se encontró relación estadística entre las variables epidemiológicas estudiadas y la gravedad de la infección. El estudio confirma la escasa sensibilidad de los exámenes paraclínicos y reafirma la importancia del diagnóstico clínico temprano como base para iniciar la terapia.
Biblioteca responsable: CO56.1