Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Timpanoplastía tipo III / Type III tympanoplasty

Nazar M., Gonzalo; Bustos F., Claudio; Larraguibel H., Sandra; Larach J., Francisca; Iñiguez S., Rodrigo.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(3): 157-166, dic. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418337
La timpanoplastía tipo III es una técnica quirúrgica reconstructiva de los mecanismos de conducción del oído medio cuando existe una discontinuidad incudo-estapedial. Según la patología osicular existente, las timpanoplastías tipo III se subdividen en clásica, III A y III B. Se realiza un estudio retrospectivo de 29 cirugías (27 pacientes) correspondientes al período 1993-2003. El abordaje quirúrgico más frecuente fue el retroauricular, y la fascia temporal fue el tejido más utilizado para reparar la membrana timpánica. El defecto osicular encontrado más a menudo fue la erosión de la apófisis larga del yunque, en el 57,7 por ciento de los casos. La osiculoplastía más frecuente fue la maleoloestapediopexia con interposición de yunque (51,9 por ciento). Se obtuvo un éxito anatómico de 88,9 por ciento, y un éxito auditivo de 69,2 por ciento. Las timpanoplastías III A se asociaron, en forma no significativa, a un mayor éxito auditivo que las III B. La conservación de la pared posterior del conducto auditivo externo se asoció significativamente a un mejor resultado auditivo. No se demostró diferencias entre las diferentes alternativas de osiculoplastía en timpanoplastías III A, mientras que en las 3 B, el uso de prótesis sintética (TORP) exhibió un mejor resultado que la utilización de autoinjertos.
Biblioteca responsable: CL1.1