Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hipercarbia secundaria a enfisema subcutáneo durante colecistectomía laparoscópica / Hipercarbia secondary to subcutaneous emphysema during colecistectomía laparoscopic

Ibarra, Pedro; Riaño, Diana.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(4): 288-289, oct.-dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423797
Desde que se describieron los primeros casos de colecistectomía laparoscópica (colelap) en Colombia en 19911, se ha popularizado en el país como que hoy es el manejo estándar de la cirugía de la vesícula biliar2, incluso haciéndose en algunos centros de manera ambulatoria.3 Su popularidad radica en los grandes beneficios para los pacientes que esta conlleva, y que incluso produce menos morbilidad que la abierta aún en pacientes con enfermedades concomitantes. A pesar de su seguridad, como todo procedimiento, no esta exento de complicaciones. Las mas comunes son reoperación por hemorragia (0.7 por ciento), escurrimiento biliar (0.7 por ciento), neumonía (1.0 por ciento), infección de la herida (1.8 por ciento) y complicaciones embolicas (0.2 por ciento) y mas raramente, muerte (0.1 por ciento). Otras complicaciones menores son el neumomediastino, neumotórax (0.05 por ciento), y enfisema subcutáneo (0.15 por ciento).4 y 7 REPORTE DE CASO Paciente de 82 años de 43 Kg. con cuadro de colecistitis, con antecedente de hipertensión arterial en manejo con captopril y diurético. Sin más antecedentes importantes es programada para colecistectomía laparoscópica. Signos vitales iniciales, presión arterial 170/90 mmHg y frecuencia cardiaca (FC) de 90 latidos /min. SpO2 al aire de 91 por ciento. Monitoria estándar con electrocardiografía continua, oximetría de pulso, capnografía, gases anestésicos espirados, presión arterial no invasiva. Para mejorar el control de la presión arterial, se administra metoprolol hasta disminuir la FC hasta 60 latidos/min. luego se administran remifentanil 40 mcg. rocuronio 40mg, propofol 50 mg, se coloca TOT No. 7.5 verificando su posición con auscultación simétrica. Se realiza un procedimiento sin eventualidades con una duración de 105 minutos. Se usa una insuflación estándar de de CO2 hasta una presión intraabdominal de 20 cmH2O sin problemas evidentes intraoperatorios. Se ajusta el volumen minuto en los primeros 15 minutos para mantener una EtCO2 de 28 y 32 mmHg. A partir de los 45 minutos de inicio, se observa un marcado incremento del EtCO2 muy superior al normal esperado con la insuflación de CO2 intraperitoneal a pesar que el volumen minuto permanece constante alrededor de 4 litros/minuto (ventilador de maquina anestesia Drager y Julian). Ver figura 1...
Biblioteca responsable: CO5.1