Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tratamiento no farmacológico del insomnio. 3o parte / Non pharmacological treatment of insommia. 3o parte

Garzón, A; Escobar, F; Echeverry, J; Lorenzana, Pablo.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(4): 199-206, oct.-dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-424579
Los trastornos del sueño son una patología frecuente. Cerca del 35 por ciento de los colombianos presentara en cualquier momento de su vida una alteración del sueño. El insomnio es la queja principal en adultos y ancianos. La prevalencia del insomnio en mujeres es del 40 por ciento, se presenta en 30 por ciento de los hombres y en 50 por ciento de personas mayores de 65 años. Los factores asociados con mayor prevalencia son género femenino, presencia de trastornos mentales, condiciones médicas generales, abuso de sustancias y edad avanzada. Una adecuada intervención exige el diagnóstico cuidadoso y el tratamiento según la causa. Existe relación directa entre insomnio y alteraciones médicas, neurológicas, neumológicas y psiquiátricas. El omnólogo descarta estas patologías cuando examina un paciente mediante la anamnesis, heteroanamnesis, examen físico, agenda de sueño, exámenes somáticos y psicológicos y en ocasiones la polisomnografía. Para su manejo se evalúan factores predisponentes, precipitantes y perpetuadores que afectan el curso del insomnio. El tratamiento actual considera un abordaje integral y edológico. Se usa higiene del sueño, hipnóticos, CPAP-BiPAP-AutoCPAP, luminoterapia, cronoterapia y en ocasiones la melatonina. En este artículo se presenta el manejo no psicofarmacológico del insomnio crónico. Se describen las principales técnicas comportamentales y su aplicación en el tratamiento de estos pacientes
Biblioteca responsable: CO136.2