Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caries dental en la cultura Quimabya Tardía en el año 780 ± 110 años D.C. en el Departamento del Valle del Cauca, Colombia / Caries dental in the late Quimbaya culture in the years 780 ± 110 A. C. in Valle of Cauca Department, Colombia

Rodríguez, Carlos David; Rodríguez, Ernesto León; Delgado, Miguel Eduardo; Rodríguez, Carlos Armando.
Infectio ; 4(2): 11-17, dic. 2000. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434499

Introducción:

no se conoce el comportamiento de las caries en las poblaciones antiguas del Suroccidente colombiano. El estudio de la morbilidad oral prehispánica nos ayuda a comprender mejor los procesos adaptativos y bioculturales de las poblaciones indígenas antiguas y tanto el control como el manejo que estas le daban a la caries en el pasado. Esto nos puede ayudar a conocer mejor la enfermedad desde un enfoque biocultura y buscar soluciones preventivas para las comunidades actuales. Esta investigación pretende explicar la incidencia y adaptación biocultural de la caries en esta población prehispánica con fines comparativos. Materiales y

métodos:

son 170 dientes pertenecientes a 20 individuos. análisis morfológico de ubicaciones y tipos de caries utilizando el sistema de Arkansas Survey University (1).

Resultados:

caries tipos 1, 2, y 6 según el sistema de la ASU. Moderada presencia de caries representa en un 35 por ciento de incidencia.

Conclusiones:

existió modereda presencia de caries en la población prehispánica de Obando en el año 780 + - 110 dd. C. Esto indica una dieta mixta y consumo regulado de alimentos con altos contenidos de carbohidratos, representados en el análisis de incidencia de caries en relación con otros estudios arqueobotánicos y zooarqueológicos en la misma población
Biblioteca responsable: CO42.1