Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Migraña con aura: Una mirada molecular a un problema hereditario / Migraine with aura: A molecular view to a hereditary disorder

Ramírez Z., Alfredo; Díaz T., Violeta; Rojas B., Cecilia V; Behrens P., María Isabel; Kubisch, Christian.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 44(2): 98-104, jun. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436550
La migraña con aura (MA) es una patología común, caracterizada por ataques severos de cefalea generalmente unilateral, precedidos por un déficit neurológico focal reversible. Los estudios en MA revelan la existencia de agregación familiar compatible con un alto grado de herencia y un modo de transmisión multifactorial complejo. Los factores genéticos de la MA con herencia compleja son desconocidos. En familias finlandesas con MA se encontró recientemente ligamiento a un locus en el brazo largo del cromosoma 4 a nivel de 4q22-q25.

Objetivo:

Analizar el DNA genómico de 5 familias chilenas con MA para determinar si hay ligamiento al locus descrito en familias finlandesas.

Metodología:

Se seleccionaron familias con MA aplicando los criterios diagnósticos de la Sociedad Internacional de Cefalea (ICD-10), donde el caso índice o algún miembro de la familia debían tener MA. El DNA genómico se extrajo de leucocitos en sangre periférica de miembros seleccionados de cada familia (n = 25). Se usaron marcadores genómicos altamente polimórficos (microsatélites) para el análisis sistemático del locus 4q22-q25. Resultados y

Discusión:

El cálculo del LOD score mostró ausencia de ligamiento en las 5 familias analizadas (máximo de 0,35; p = 0,24) con el marcador D4S1578. Dado el carácter complejo de herencia en la MA es posible que existan uno o varios loci involucrados en su etiopatogenia, distintos al de la región estudiada. El estudio se continuará a través de la ampliación de las familias estudiadas y de la recolección de casos aislados de MA, con el objetivo de realizar futuros estudios de asociación para comparar los hallazgos en familias chilenas con los de familias alemanas en una muestra independiente.
Biblioteca responsable: CL1.1