Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Bartonelosis aguda en niños: estudio de 32 casos en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Hospital Nacional Cayetano Heredia (período 1993-2003) / Acute Bartonellosis in children. Study of 32 cases at the Instituto Especializado de Salud del Niño and the Hospital Nacional Cayetano Heredia (period 1993-2003)

Breña Chávez, Judith Patricia; Maguiña Vargas, Ciro Peregrino; Hernández Diaz, Herminio Renán; Castillo Díaz, María Esther; Pozo Tovar, Wilfredto Erlán.
Rev. méd. hered ; 17(3): 122-131, jul.-sept. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-453871

Objetivos:

Determinar las características epidemiológicas, clínicas, datos de laboratorio y tratamiento de la Bartonelosis aguda en niños. Materiales y

métodos:

Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con Bartonelosis aguda, internados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en el Instituto Especializado de Salud del Niño entre 1993 y 2003.

Resultados:

la edad promedio fue 9,8 años, 72 por ciento fueron varones, los lugares de exposición probable fueron principalmente las zonas endémicas de los valles interandinos de Perú, pero hubieron pacientes procedentes de zonas no endémicas de la selva alta; fueron nativos de éstas zonas el 72 por ciento. Los síntomas principales fueron fiebre (97 por ciento), hiporexia (91 por ciento), síntomas gastrointestinales (66 por ciento) y malestar general (53 por ciento); los signos principales fueron palidez (97 por ciento), hepatomegalia (78 por ciento), taquicardia (75 por ciento) y linfadenomegalia (72 por ciento). El promedio de hematocrito fue 18,8 por ciento, 63 por ciento cursaron con anemia severa, leucocitosis 63 por ciento, hiperbilirrubinemia a predominio indirecto 45 por ciento de casos e hipoalbuminemia el 68 por ciento. Las complicaciones fueron frecuentes (78 por ciento), siendo las infecciosas 25 por ciento, no infecciosas 22 por ciento, infecciosas y no infecciosas 31 por ciento. De las infecciosas 31 por ciento. De las infecciosas destacan las respiratorias (25 por ciento), fiebre tifoidea / salmonelosis (19 por ciento), un caso de endocarditis infecciosa y otro de probable púrpura fulminans. De las complicaciones destacan las complicaciones cardiovasculares (34 por ciento) y la neuro bartonelosis (34 por ciento); hubo un caso de anemia hemolítica autoinmune. El 72 por ciento recibió transfusiones sanguíneas; el 97 por ciento recibió antibiótico, utilizando cloranfenicol (56 por ciento) y ciprofloxacino (34 por ciento). La letalidad fue de 6 por ciento.

Conclusiones:

La Bartonelosis aguda en esta...
Biblioteca responsable: PE1.1