Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005 / Characterization of two typhoid fever outbreaks in Apartadó, Antioquia, 2005

Cardona-Castro, Nora María; Sánchez-Jiménez, Miryan Margot; Usuga-Silva, Luz Yaned; Arboleda-Naranjo, Margarita; Garzón, Eliana; Vélez, Aminta; Wiesner, Magdalena; Muñoz, Nélida; Agudelo, Clara Inés.
Biomédica (Bogotá) ; 27(2): 236-243, jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475373
Introducción. La caracterización de los brotes de fiebre tifoidea es importante epidemiológicamente, debido a que esto permite la búsqueda de la fuente y el desarrollo de medidas de control. Objetivo. Describir un brote de fiebre tifoidea en el municipio de Apartadó y caracterizar fenotípica y genotípicamente los aislamientos de Salmonella Typhi relacionados con él. Materiales y métodos. Se estudiaron 44 pacientes, a 15 de ellos se les tomaron muestras para hemocultivos y a 7, muestras para coprocultivos. Los aislamientos bacterianos se estudiaron con pruebas bioquímicas y serotipificación y se determinó el perfil de susceptibilidad a antibióticos. Los aislamientos se evaluaron fenotípicamente por reacción en cadena de la polimerasa para los genes hilA, invA e IS- 200, y por electroforesis en campo pulsado con XbaI. Se estudiaron ocho muestras de agua asociadas al brote por reacción en cadena de la polimerasa y cultivo para la búsqueda de Salmonella. Resultados. A 15/44 pacientes se les confirmó el diagnóstico clínico de fiebre tifoidea, a 13 por hemocultivos y a 2 por coprocultivos positivos para S. Typhi. Todos los aislamientos de S. Typhi fueron sensibles a los antibióticos probados. La reacción en cadena de la polimerasa confirmó la presencia de los genes hilA y invA e IS-200 en todos los aislamientos estudiados. La electroforesis en campo pulsado agrupó 10 aislamientos en el patrón COINJPP.X01.0035, tres en el patrón COINJPPX01.0002, uno COINJPP.X01.0012 y uno COINJPPX01.0037. El estudio de aguas fue negativo para Salmonella spp. Conclusiones. La electroforesis en campo pulsado estableció la presencia de dos brotes, que inicialmente, por epidemiología y pruebas fenotípicas del patógeno, habían sido descritos como uno solo. Además, permitió diferenciar dos aislamientos de origen clonal diferente, que indicaron casos aislados. No se pudo corroborar la fuente de infección en el agua.
Biblioteca responsable: CO42.1