Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cetoacidosis diabética y estado hiperglicémico hiperosmolar / Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar state hyperglycaemic

Barrera, Juan David Ramirez.
Med. lab ; 13(9/10): 437-450, oct. 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477910
La cetoacidosis diabética y el estado hiperglicémico hiperosmolar son las dos complicaciones metabólicas más graves de la diabetes. Estas enfermedades aparecen tantoen los pacientes con diabetes tipo 1 como en la tipo 2 y ocurren durante estrés catabólico o enfermedades agudas severas. La tasa de mortalidad en pacientes con cetoacidosis diabética es del 5 por ciento mientras que la tasa de mortalidad del estado hiperglicémico hiperosmolar es de aproximadamente el 11 por ciento. como prioridad en todo paciente que ingresa al servicio de urgencias se tendrá en cuenta el ABC en la evaluación inicial con medidas de soporte, monitorización y acceso venoso. Las metas terapéuticas en la cetoacidosis diabética se dirigen hacia la corrección de la deshidratación para mejorar el volumen circulante, la administración adecuada de insulina y el reemplazo de potasio. La administración de bicarbonato, fosfato, magnesio u otras terapias puede ser ventajosa en algunos pacientes, pero no se deben considerar como la primera línea de manejo. Luego de la estabilización del paciente es muy importante el tratamiento basado en la educación para reconocer oportunamente una descompensación,tratando de llevar siempre al paciente a una prevención de eventos posteriores.
Biblioteca responsable: CO373.9