Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Programa de Capacitación para Profesionales y Familias para Mejorar la Adherencia en Niños con Infección HIV / Training programme for professionals and families in order to improve compliance in children with HIV infection

Bologna, Rosa; Escobal, Nidia; Mecikovsky, Débora; Ruvinsky, Silvina; Bordato, Alejandra; Dabas, Elina.
Med. infant ; 14(3): 205-209, sept. 2007.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-486937
Para que un programa de adherencia sea exitoso se requiere el trabajo conjunto del equipo de salud con los padres y los niños. El objetivo de este proyecto fue desarrollar un programa de capacitación dirigido a profesionales y familias para mejorar la adherencia al tratamiento en niños con infección HIV. Material y

métodos:

las actividades realizadas con los profesionales incluyeron talleres, cursos presenciales y a distancia; con las familias se realizaron talleres y reuniones con elaboración conjunta de materiales de capacitación. Los resultados esperados fueron la intensificación del trabajo interdisciplinario para profundizar los conocimientos y promover los cambios de actitudes y prácticas de los profesionales y las familias que participaban del programa.

Resultados:

se incorporaron 20 centros asistenciales de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el resto del país. El 81% de los profesionales consideró que los talleres significaron un aporte importante para su aprendizaje y la atención de los pacientes. se trabajo con contenidos comunes en los módulos y se definieron factores protectores y de riesgo de las familias y los niños. Se analizaron percepciones y prácticas de las familias, lo que permitió pensar como impacta la prescripción del tratamiento en el proceso de autoatención de los pacientes, sus hipótesis y creencias y la presencia de las redes de sosten y acompañamiento.

Conclusión:

se pudo concretar la capacitación docente asistencial con efectos prácticos en el lugar de trabajo. es de remarcar la importancia de la recuperación de las prácticas que las familias realizan para poder sostener la adherencia al tratamiento
Biblioteca responsable: AR94.1
Ubicación: AR305.1