Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diferenciais intermunicipais de condições de vida e saúde: construção de um indicador composto / Diferencias intermunicipales de condiciones de vida y salud: construcción de un indicador compuesto / Differences in living conditions and health between cities: construction of a composite indicator

Luiz, Olinda do Carmo; Heimann, Luiza Sterman; Boaretto, Roberta Cristina; Pacheco, Adriana Galvão; Pessoto, Umberto Catarino; Ibanhes, Lauro Cesar; Castro, Iracema Ester do Nascimento; Kayano, Jorge; Junqueira, Virginia; Rocha, Jucilene Leite da; Cortizo, Carlos Tato; Telesi Junior, Emílio.
Rev. saúde pública ; 43(1): 115-122, Feb. 2009. mapas, tab
Artículo en Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-503180

OBJETIVO:

Describir un índice para reconocimiento de las desigualdades de condiciones de vida y salud y su relación con la planificación en salud.

MÉTODOS:

Fueron seleccionados variables e indicadores que reflejasen los procesos demográficos, económicos, ambientales y de educación, bien como oferta y producción de servicios de salud. Esos indicadores fueron utilizados en el escalonamiento adimensional de los indicadores y agrupamiento de los 5.507 municipios brasileros. Las fuentes de datos fueron el censo de 2000 y los sistemas de informaciones del Ministerio de la Salud. Para análisis de los datos fueron aplicadas las pruebas z-score y cluster analysis. Con base en estas pruebas fueron definidos cuatro grupos de municipios según condiciones de vida.

RESULTADOS:

Existe una polarización entre el grupo de mejores condiciones de vida y salud (grupo 1) y el de peores condiciones (grupo 4). El grupo 1 es caracterizado por los municipios de mayor porte poblacional y en el grupo 4 están principalmente los menores municipios. Con relación a la macro región del País, los municipios del grupo 1 se concentran en el Sur y Sureste y en el grupo 4 están los municipios del Noreste.

CONCLUSIONES:

Por incorporar dimensiones de la realidad como habitación, medio ambiente y salud, el índice de condiciones de vida y salud permitió identificar municipios más vulnerables, acotando la definición de prioridades, criterios para financiamiento y repase de recursos de forma más equitativa.
Biblioteca responsable: BR1.1