Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Compromiso cardiovascular en la fase aguda de la enfermedad de Carrión o bartonelosis humana: 20 años de experiencia en Hospital Nacional Cayetano Heredia / Cardiovascular involvement during the acute phase of Carrion's disease or human Bartonellosis: A 20-year experience in Cayetano Heredia National Hospital

Maguiña Vargas, Ciro Peregrino; Ordaya Espinoza, Eloy Enrique; Ugarte Gil, César Augusto; Franco Reusche, Verónica; Ventosilla López, Palmira R; Huayanay Falconi, Leandro; Salazar Cáceres, Pedro Martín; Medina Palomino, Félix Alvaro; Gotuzzo Herencia, José Eduardo; Dueñas Carbajal, Roy Germán.
Acta méd. peru ; 25(1): 30-38, ene.-mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-503238

Introducción:

la enfermedad de Carrión es una enfermedad re-emergenteen el Perú y presenta diversas complicaciones infecciosas y no infecciosas.

Objetivo:

Evaluar las complicaciones cardiovasculares (CC) en la fase aguda de la enfermedad

Métodos:

Estudio observacional realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) desde 1987-2007. Ingresaron pacientes adultos con el diagnóstico confirmado de Bartonelosis. esultados De los 68 pacientes incluidos 52 fueron masculinos y 16 femeninos, la edad media fue 25,7 años. Ninguno tuvo enfermedad cardiovascular previa. Los principales hallazgos clínicos fueron fiebre (99%), hepatomegalia (79%), ictericia (74%), taquicardia (74%), taquipnea 71%), soplo sistólico (68%), disnea (62%), reflujo hepatoyugular (19%) e ingurgitación yugular (15%). 64 radiografías de tórax evaluadas mostraron 44% cardiomegalia, 20% congestión pulmonar, y 16% derramepleural.

Conclusión:

las CC son frecuentes en la bartonelosis. Diversos síndromes cardiovasculares fueron observados, y se asociaron a menor tiempo de enfermedad, mayor estancia ospitalaria, mayor uso de cloramfenicol (Caf) y menor de ciprofloxacina (Cip), mayor frecuencia de complicacionesinfecciosas y más admisiones a la UCI, pero no mayor mortalidad.
Biblioteca responsable: PE1.1