Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Malaria control in the municipality of San Esteban, Honduras / Control de la malaria en el municipio de San Esteban, Honduras

Bell, Christine Elizabeth; Slutsker, Laurence; Beach, Raymond F; Foster, Stanley O; Jimenez, German; Sarmiento, Maria Elena.
Rev. panam. salud pública ; 25(3): 213-217, Mar. 2009. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-515982

OBJETIVOS:

Evaluar la carga de malaria en San Esteban, departamento de Olancho, Honduras, y ofrecer recomendaciones para su control.

MÉTODOS:

La malaria es causa de una considerable morbilidad en San Esteban. En 2006, los trabajadores sanitarios informaron un aumento de casos de malaria y solicitaron recomendaciones para su control. En 2005, en el laboratorio de San Esteban se detectaron 385 casos (316 por Plasmodium vivax y 69 por P. falciparum) en 4 007 frotis sanguíneos (tasa de positividad 9,6 por ciento). Entre mayo y julio de 2006 se evaluó la carga de malaria y se hicieron las recomendaciones. Se revisaron los datos epidemiológicos de los casos confirmados de 2005 y 2006 y se aplicó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y hábitos en los hogares para evaluar las prácticas relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la malaria.

RESULTADOS:

Entre mayo y julio de 2006 en San Esteban se detectaron 143 casos de malaria confirmados por el laboratorio (134 por P. vivax y 9 por P. falciparum), en comparación con 104 (79 por P. vivax y 25 por P. falciparum) entre mayo y julio de 2005. Entre enero de 2005 y julio de 2006 se detectaron 538 casos en San Esteban, con un aumento en la frecuencia entre mayo y octubre y la mayor incidencia en niños de 0 a 14 años. Se aplicaron 112 encuestas en 19 comunidades. De los que respondieron, 70 por ciento había tenido algún miembro del hogar con malaria, con una mayor frecuencia en las madres (45 por ciento) y los menores de 14 años (37 por ciento). La mayoría de los hogares carecían de protección contra los mosquitos, como mosquiteros para las camas y ventanas o fumigación de interiores.

CONCLUSIONES:

La malaria se mantiene en aumento en San Esteban, con una mayor incidencia en los niños. Se recomienda incrementar la disponibilidad y la promoción de mosquiteros tratados con insecticidas, mejorar la periodicidad y la cobertura de la fumigación de interiores y mejorar los hábitos...
Biblioteca responsable: BR1.1