Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Introducción a la Psicología de la guerra / An introduccion to the psychology of war

Parra Valencia, Liliana María.
Agora USB ; 8(2): 269-280, jul.-dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516382
Por varias generaciones, colombianos y colombianas han vivido en un contexto, de violencia y de desigualdad socio-económica, agudizado por el conflicto político-armado. Este clima afecta cada vez más la vida cotidiana, la propia subjetividad y se manifiesta en efectos psicosociales diversos.La Psicología, por excelencia, área del conocimiento de lo humano, permite comprender los mecanismos psíquicos que operan en los conflictos armados, sus efectos y traumas psicosociales. Igualmente, brinda la posibilidad de plantear iniciativas terapéuticas. Por tanto, y conociendo los contextos de nuestras comunidades, la Psicología de la guerra se convierte en un tema imperativo para aquello/as interesado/as y comprometido/as en el acompañamiento de las personas y comunidades afectadas directa o indirectamente; por tanto este artículo pretende dar un breve vistazo a los elementos que podrían hacer parte del estudio de la Psicología en contextos de violencia política...
Biblioteca responsable: CO421.1