Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Presencia de infestación por Fasciola hepatica en habitantes del valle de San Nicolás, oriente antioqueño / Presence of infection by Fasciola hepatica in inhabitants from the valle de San Nicolás, eastern Antioquia

Wilches, Christian; Jaramillo, Juan Gabriel; Muñoz, Diana Lorena; Robledo, Sara María; Vélez, Iván Darío.
Infectio ; 13(2): 92-99, jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526203
Introducción. En estudios previos se han encontrado prevalencias hasta de 90% de fasciolosis hepática en el ganado bovino del valle de San Nicolás en el oriente antioqueño. Objetivo. En este estudio se determinó la presencia de infestación en la población humana que está en contacto con el ganado de la región. Materiales y métodos. La presencia de anticuerpos en muestras de suero de 61 personas residentes de la zona y cuyos trabajos exigían contacto constante con ganado bovino, se determinó mediante una prueba tipo ELISA específica para Fasciola. hepatica. También se determinaron las conductas de riesgo para la adquisición del parásito, al igual que los antecedentes clínicos para la población estudiada. Resultados. Tres de los 61 sueros fueron positivos para la presencia de anticuerpos específicos para F. hepatica que corresponde a una prevalencia de infestación de 4,9%. Los tres individuos con muestras positivas relataron manipular pastos para ganadería y beber agua de las quebradas aledañas a las zonas de pastoreo. Sólo una de las personas con suero positivo refirió haber presentado ictericia en los últimos seis meses. Conclusiones Los resultados documentan la presencia de F. hepatica en la población humana que se encuentra en contacto con ganado infectado y permiten identificar las conductas de riesgo para la adquisición de la enfermedad en los habitantes de la zona. Es importante conocer la incidencia y prevalencia de la infestación, tanto en la población humana como animal, para adoptar medidas de prevención de las personas que están en contacto con el ganado enfermo, así como para tratar las personas enfermas.
Biblioteca responsable: CO42.1