Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Chemoprophylaxis in contacts of patients with leprosy: systematic review and meta-analysis / Quimioprofilaxis en contactos de pacientes con lepra: revisión sistemática y metanálisis

Reveiz, Ludovic; Buendía, Jefferson A; Téllez, Diana.
Rev. panam. salud pública ; 26(4): 341-349, oct. 2009. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-530963

OBJETIVO:

Identificar y hacer un compendio de los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que evaluaron la eficacia de la quimioprofilaxis para prevenir la lepra en los contactos de pacientes con diagnóstico reciente de esa enfermedad.

MÉTODOS:

Se extrajeron todos los estudios de Medline (PubMed, de 1966 a noviembre de 2008), el Registro de Ensayos Controlados de Cochrane (No. 3 de 2008), LILACS (de 1982 a noviembre de 2008) y Scirus (noviembre de 2008). Se hicieron búsquedas manuales y se localizaron referencias cruzadas de los artículos analizados. Se evaluó el riesgo de sesgo de los ECA de acuerdo con la metodología propuesta por la Colaboración Cochrane. El principal criterio de valoración fue el diagnóstico positivo de lepra (casos secundarios) en los contactos de pacientes con esa enfermedad (casos primarios).

RESULTADOS:

Se identificaron 320 referencias, de las cuales se evaluaron 7 ECA con un total de 66 311 participantes. Los resultados combinados de los ECA favorecieron la quimioprofilaxis frente al placebo con 2-4 años de seguimiento (6 ECA, 66 107 participantes; riesgo relativo [RR] = 0,59; intervalo de confianza de 95 por ciento [IC95 por ciento] 0,50 a 0,70; I²= 0 [I² describe la variación porcentual total en los estudios debida a la heterogeneidad]). Una dosis única de rifampicina (21 711 participantes; RR = 0,43; IC95 por ciento 0,28 a 0,67; número necesario a tratar 285), dapsona una o dos veces por semana durante al menos 2 años (3 ECA, 43 137 participantes; RR = 0,60; IC95 por ciento 0,48 a 0,76, I² = 0) y acedapsona cada 10 semanas durante 7 meses (2 ECA, 1 259 participantes; RR = 0,49; IC95 por ciento 0,33 a 0,72; I² = 0) fueron significativamente superiores que el placebo en la prevención de casos secundarios de lepra.

CONCLUSIONES:

La quimioprofilaxis es eficaz para reducir la incidencia de lepra en los contactos de pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
Biblioteca responsable: BR1.1