Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resistencia al ácido acetil salicílico y al clopidogrel: una entidad clínica emergente / Resistance to acetylsalicylic acid and to clopidogrel: an emergent clinical entity

Lugo, José J; Hurtado, Edgar F; Calderón, Luis I; Gómez, Germán; Castro, Pablo; Estrada, Gilberto; Fonseca, Jaime A.
Rev. colomb. cardiol ; 15(4): 172-183, jul.-ago. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532867
El ácido acetil salicílico es quizás uno de los medicamentos más antiguos conocidos en el mundo, desde los tiempos de Hipócrates cuando se consumía la corteza del Sauce por sus efectos analgésicos y antipiréticos. Sus propiedades antiplaquetarias fueron reconocidas por primera vez en 1967, y su mecanismo de acción fue dilucidado en 1971. Desde entonces, se usa más por esas propiedades antiplaquetarias que por su efecto analgésico o antipirético.La activación y agregación plaquetaria desempeña un rol importante en la patogénesis de la trombosis arterial, lo cual conduce a síndrome coronario agudo y a complicaciones trombóticas durante y después de intervenciones coronarias percutáneas, de ahí que el ácido acetil salicílico sea el agente antiplaquetario más empleado.Estudios clínicos demuestran su eficacia tanto en prevención primaria como en secundaria de infarto del miocardio, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular. A pesar de sus probados beneficios, el riesgo relativo de eventos vasculares recurrentes entre los pacientes que lo toman permanece relativamente alto, y se estima en 8 porciento a 18 porciento después de dos años. La resistencia terapéutica al ácido acetil salicílico podría explicar en parte este riesgo...
Biblioteca responsable: CO369.9