Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

The impact of changing health indicators on infant mortality rates in Brazil, 2000 and 2005 / Impacto de los cambios en los indicadores de salud sobre las tasas de mortalidad infantil en Brasil, 2000 y 2005

Volpe, Fernando M; Abrantes, Marcelo M; Capanema, Flavio D; Chaves, Josiano G.
Rev. panam. salud pública ; 26(6): 478-484, dic. 2009. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-536487

OBJETIVOS:

Investigar las asociaciones entre los cambios en los indicadores de recursos y cobertura relacionados con la salud y las variaciones en las tasas de mortalidad infantil (TMI) en los 27 estados de Brasil entre los años 2000 y 2005.

MÉTODOS:

Los datos se obtuvieron de la base de datos en línea del Ministerio de Salud, DATASUS. Mediante regresión múltiple paso a paso se modelaron los cambios en la TMI y sus componentes (mortalidades temprana, tardía y posneonatal), utilizando como predictores los cambios en indicadores seleccionados de salud.

RESULTADOS:

Según el análisis de regresión, el mejoramiento del acceso a la atención prenatal (B = -0,89 por 1 000; P < 0,001) y al suministro de agua (B = -0,22 por 1 000; P = 0,033), y el aumento del gasto público en salud como proporción del producto interno bruto (PIB) (B = -0,72 por 1 000; P = 0,031) se asociaron con reducciones significativas de las TMI. Las reducciones de las tasas de mortalidad neonatal temprana se asociaron con la atención prenatal (B = -0,14 por 1 000; P = 0,026) y el acceso a servicios de saneamiento (B = -0,05 por 1 000; P = 0,026). Las reducciones en las tasas de mortalidad neonatal tardía se asociaron con la atención prenatal (B = -0,12 por 1 000; P = 0,003) e, inversamente, con la tasa de partos por cesárea (B = 0,13 por 1 000; P = 0,005). Las reducciones en las tasas de mortalidad posneonatal se asociaron con la atención prenatal (B = -0,64 por 1 000; P < 0,001), el aumento en el gasto público en salud como proporción del PIB (B = -0,76 por 1 000; P = 0,005) y el acceso a fuentes de agua (B = -0,17 por 1 000; P = 0,037).

CONCLUSIONES:

El mejoramiento del acceso al cuidado prenatal, el incremento del gasto público en salud y el acceso al saneamiento y a fuentes de agua se correlacionaron independientemente con la reducción en las TMI; mayores tasas de partos por cesárea se asociaron con mayores tasas de mortalidad neonatal tardía. Se recomienda mantener la...
Biblioteca responsable: BR1.1