Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación del proceso de reintegro socio-laboral en personas que han sufrido accidentes del trabajo que fueron atendidas en terapia ocupacional del Hospital del Trabajador Santiago / Evaluation of the social and work reincorporation proces of people who have sufered labour acidents and who were treated at the Ocupational Therapy unit of the Workers Hospital in Santiago

Fernández M., Soledad; Tapia Z., Luis; Meneses D., María Isabel; Miranda Z., Orquídea; de Santa María F, Mauricio López.
Cienc. Trab ; 11(33): 123-129, jul.-sept. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538031
El presente artículo corresponde a una síntesis de los resultados más relevantes obtenidos a partir del estudio denominado Nivel de participación sociolaboral y satisfacción con aspectos de su vida en personas con disminución de su capacidad de ganancia, como consecuencia de un accidente del trabajo, que han recibido apoyos personales y contextuales como parte de un proceso de rehabilitación en el Hospital del Trabajador Santiago. Estudio de Seguimiento 2002-2004.Corresponde a un diseño descriptivo no experimental, de carácter cuantitativo, que incorpora una perspectiva cualitativa. La población estudiada corresponde a 82 personas atendidas en Terapia Ocupacional, evaluadas entre el año 2002 y 2004 con una pérdida de ganancia sobre un 32.5 por ciento. Los resultados muestran que el 89 por ciento de la población ha vuelto a trabajar, encontrándose el 66,7 por ciento plena o medianamente satisfecho con su proceso de reintegro laboral. En el 72.4 por ciento de quienes se reintegran, su jefatura señala que su desempeño se ha mantenido o mejorado. Cabe destacar que el 92 por ciento de trabajadores en los que se efectuó Visitas a Empresas, ya sea para evaluar el puesto de trabajo o efectuar una evaluación en situación real, tiene resultados exitosos, lo que permite avalar técnicas propias del modelo de intervención. Los aspectos relevantes que impactan en la percepción de calidad de vida son las posibilidades para ejercer roles y las interferencias de las secuelas en las relaciones interpersonales.
Biblioteca responsable: CL32.2