Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comparación de dos enfoques para el diagnóstico de los trastornos ácido-base metabólicos / Comparison of two approaches for the diagnosis of metabolic acid-base disorders

Dubin, Arnaldo; Menises, Magdalena; Masevicius, Fabio Daniel; Blejman, Sergio; Moseinco, Mriam Cecilia; Olmos Kurscherauer, Daniela; Ventrice, Elizabeth; Martínez, Ezequiel; Laffaire, Enrique; Estenssoro, Elisa.
Med. intensiva ; 22(1): 11-17, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-543828

Introducción:

Stewart ha planteado que la (H+) está primariamente determinada por 1)la PCO2. 2) La diferencia de iones fuertes, SID=([Na+]+[K+]+[Ca++]+[Mg++])-([Cl-]+ [otros aniones fuertes]). 3) La concentración de ácidos débiles no volátiles, Atot= ([albúmina]+[Pi]). Las modificaciones de estas variables primarias, especialmente debido a la presencia casi constante de hipoalbuminemia, pueden provocar efectos aditivos o contrapuestos sobre variables dependientes como [HCO3] y exceso de base (EB). Usando este análisis, Fencl y cols. han demostrado que los pacientes críticos frecuentemente pueden presentar pH, [HCO3), EB y anión gap normales, en presencia de trastornos acidificantes o alcalinizantes, muchas veces graves...
Biblioteca responsable: AR144.1