Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia / Characterization of Aedes albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) larval habitats near the Amazon River in Colombia

Carvajal, José Joaquín; Moncada, Ligia Inés; Rodríguez, Mauricio Humberto; Pérez, Ligia del Pilar; Olano, Víctor Alberto.
Biomédica (Bogotá) ; 29(3): 413-423, sept. 2009. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-544534
Introducción. Dada la importancia de Aedes albopictus en la salud pública, es necesario caracterizar los criaderos para establecer medidas de control. Objetivo. Caracterizar en función de los parámetros físico-químicos y grupos de organismos presentes, los criaderos de los estadios inmaduros de Ae. albopictus en Leticia, Amazonas. Materiales y métodos. Se inspeccionaron 154 viviendas en el área urbana en diciembre 2002 y enero 2003, para buscar criaderos de Ae. albopictus y otros dípteros con estadios acuáticos inmaduros. En los criaderos con resultados positivos se tomaron datos físico-químicos cualitativos y cuantitativos exposición al sol, ubicación, tamaño, material, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto, temperatura y presencia de macroinvertebrados y plancton. Los resultados se compararon mediante análisis descriptivos, análisis de componentes principales, dendrogramas de clasificación e índices de diversidad. Resultados. Se encontraron 21 criaderos con larvas de dípteros, 13 con Ae. albopictus; 92% de ellos estaban ubicados en el peridomicilio, en recipientes pequeños o medianos, dispuestos en la sombra, con baja turbidez y conductividad, bajos índices de diversidad para macroinvertebrados y altos para organismos productores de plancton. En el análisis de componentes principales, se encontró correlación significativa con ácaros, oligoquetos y hemípteros (macroinvertebrados), y con bacilarofíceas, clorofíceas y cianofíceas (plancton). En presencia de otros culícidos, las larvas de Ae. albopictus fueron escasas. Conclusión. En este estudio se encontró que las hembras de Ae. albopictus depositan sus huevos en depósitos de agua recién establecidos con disponibilidad suficiente de recurso, baja conductividad y turbidez, y menor competencia intraespecífica e interespecífica.
Biblioteca responsable: CO42.1