Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la profilaxis antibiótica perioperatoria en el Servicio de Ortopedia y Traumatología / Perioperative antibiotic prophylaxis in the Orthopedics and Traumatology Service: Its significance

Calzadilla Moreira, Gilberto Vladimir; Lara Fernández, Héctor L; Sotolongo Hernández, Teresa.
Rev. cuba. med. mil ; 38(2)abr.-jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547104
El desarrollo de estrategias de trabajo y protocolos de profilaxis antibiótica perioperatoria tienen la finalidad de disminuir las infecciones posquirúrgicas. Una evaluación farmacoeconómica de 3 opciones terapéuticas para la profilaxis antibiótica perioperatoria realizada en el Servicio de Ortopedia en el 2001, ocasionó un cambio en la política de antimicrobianos y la aplicación de un protocolo de actuación. Conocer el impacto de la profilaxis antibiótica perioperatoria en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luis Díaz Soto durante el período 2000-2006. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y descriptivo, que tomó como referencia el diseño de los estudios de utilización de medicamentos, de tipo esquema terapéutico y consecuencias prácticas. El cumplimiento del protocolo se valoró mediante el perfil farmacológico individual. La evolución del consumo, gasto en antibióticos y los comportamientos de la infección posoperatoria, la resistencia bacteriana y mapa microbiológico se realizaron mediante el análisis de la tendencia. El cumplimiento del protocolo fue adecuado en el 90,8 por ciento de los pacientes. Las principales violaciones se relacionaron con la duración del tratamiento. Se observó incremento del consumo de cefazolina (de 0,10 DDD en el 2000 a 0,71 DDD en el 2006); en el resto de los antibióticos la tendencia fue al descenso. Hubo un incremento de los gastos por cefazolina (3 536 pesos en el 2006) y una disminución de los restantes. El gasto en el 2000 fue de 56 004 pesos y en el 2006 de 41 942 pesos. La tendencia de la tasa de infección del sitio quirúrgico mostró un descenso en todas las localizaciones. Mientras que la resistencia bacteriana en el 2000 fue de un 56 por ciento y disminuyó en el 2006 a un 48 por ciento. El impacto de la implementación del protocolo de profilaxis antibiótica perioperatoria fue positivo, al lograrse un elevado acatamiento. El cumplimiento adecuado...
Biblioteca responsable: CU1.1