Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Etiología de la infección urinaria de adquisición comunitaria y perfil de susceptibilidad de Escherichia coli a los principales agentes antimicrobianos / Community acquired urinary tract infection and susceptibility profile of Escherichia coli to the main antimicrobial agents

Seija, Verónica; Frantchez, Victoria; Pintos, Marcos; Bataglino, María Noel; Torales, Mario; Díaz, Álvaro; Dufrechou, Carlos.
Rev. méd. Urug ; 26(1): 14-24, mar. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-549050

Introducción:

la infección urinaria (IU) constituye la segunda infección más frecuente en el ámbito de la asistencia primaria en salud. Las quinolonas fluoradas son la terapéutica empírica más utilizada en nuestro medio. Para establecerla en forma adecuada, es necesario conocer la sensibilidad antimicrobiana de los agentes etiológicos más frecuentes.

Objetivos:

los objetivos del presente trabajo fueron determinar las características de los pacientes que consultaron por IU de origen comunitario en la emergencia del Hospital Pasteur, conocer la etiología de las mismas así como el perfil de sensibilidad de las cepas de E.coli aisladas en este tipo de infección.Material y

método:

se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se analizaron 313 pacientes con diagnóstico de IU 61 de sexo masculino (19,5%) y 252 de sexo femenino(80,5%); 177 (56,5%) presentaron IU alta y 159 (50,8%) IU complicada.

Resultados:

el agente más frecuentemente aislado fue E.coli (80%) seguido de S.saprophyticus (6%) y Klebsiella spp (6%). La sensibilidad de E.coli a ampicilina ytrimetropin/sulfametozaxol estuvo por debajo de 80%, lo cual impide su uso como terapia empírica. La sensibilidad global de E.coli a fluoroquinolonas fue 85% aunque se comprobó mayor tasa de resistencia en pacientes con IU complicada o mayores de 60 años. Lasensibilidad a nitrofurantoína estuvo por encima de 97% en todas las poblacionesanalizadas.

Conclusiones:

la creciente resistencia a fluoroquinolonas representa un grave problema desalud pública. Por ello, es necesario buscar opciones terapéuticas diferentes, especialmente en pacientes con IU complicada y/o mayores de 60 años, además de hacer un uso más racionalde la antibioticoterapia en los episodios de IU no complicada.
Biblioteca responsable: UY6.1