Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evidencia serológica de la infección por herpesvirus equino tipos 1 y 4 en dos regiones de Colombia / Provas serológicas de infecção por equine herpesvirus 1 e 4, em duas regiões da Colômbia / Serologic evidence of equine herpesvirus 1 and 4 infection in two regions of Colombia

Sáenz, Julián Ruíz; Góez, Yenny; Urcuqui, Silvio; Góngora, Agustín; López, Albeiro.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 21(2): 251-258, Jun. 2008. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559262
Los herpesvirus equinos tipos 1 y 4 (HVE-1 y HVE-4) son agentes de distribución mundial y causa de graves pérdidas económicas. La infección primaria por ambos virus se produce en el tracto respiratorio, progresa a través de la mucosa y puede alcanzar otros sistemas orgánicos ocasionando abortos en el último tercio de gestación, muerte perinatal y síndromes neurológicos poco específicos. El HVE-1 está asociado principalmente con abortos, mientras que el HVE-4 se asocia con enfermedad respiratoria. Los animales afectados se recuperan sin tratamiento, pero permanecen infectados toda la vida. En 2001 se reportó en Colombia un aislamiento de HVE, pero hasta la fecha no se conoce ningún estudio que confirme y determine el tipo de herpesvirus aislado. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio serológico para determinar la presencia de los HVE-1 y HVE-4 en equinos clínicamente sanos, no vacunados contra HVE. Para lograr nuestro objetivo se tomaron 139 muestras de suero de equinos de dos regiones de Colombia (Antioquia y Meta), a partir de las cuales se realizó una prueba de ELISA indirecta, para detectar la presencia de anticuerpos dirigidos contra la glicoproteína G del HVE-1 y HVE-4. Se encontró una seropositividad para HVE-4 del 98.7 y 96.6% en Antioquia y Meta respectivamente; para HVE-1, la seropositividad fue del 18.8% en el departamento de Antioquia y 33.3% en departamento del Meta. Este es el primer estudio que reporta seropositividad en equinos clínicamente sanos no vacunados en Colombia, lo cual sugiere la presencia del virus y su establecimiento en la población equina de las regiones evaluadas, y posiblemente de otras zonas de Colombia.
Biblioteca responsable: CO196.1