Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Implementation of a standardized HIV patient monitoring system in Guyana / Establecimiento de un sistema estandarizado de vigilancia de los pacientes infectados por el VIH en Guyana

Halpern, Mina; Lachmansingh, Bendita; Minior, Thomas; Hasbrouck, La Mar; Persaud, Nicholas; Foo, Astrid.
Rev. panam. salud pública ; 28(2): 107-113, Aug. 2010. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-561448

OBJETIVO:

Describir el proceso utilizado con el objeto de poner en práctica un sistema nacional integral, estandarizado y confiable de recopilación de datos sobre la atención y el tratamiento de la infección por el VIH en Guyana; suministrar ejemplos de los datos que se obtuvieron mediante el programa durante la ejecución; y subrayar las ventajas de la vigilancia para los programas nacionales.

MÉTODOS:

En el 2007, el Ministerio de Salud de Guyana y otros actores claves adaptaron al contexto de Guyana las directrices básicas de la Organización Mundial de la Salud sobre el seguimiento de los pacientes con VIH que reciben atención y tratamiento antirretrovírico; la adaptación implicó modificaciones en el expediente clínico, el registro de los pacientes, los informes transversales y los informes de cohortes. Después de una capacitación inicial y la retroalimentación por parte del personal médico, se finalizó un sistema nacional de seguimiento de los pacientes, que se puso a prueba y se puso en marcha en todos los centros de atención y tratamiento. Posteriormente, se realizaron visitas mensuales de supervisión y apoyo a los centros, con el fin de examinar la recopilación de los datos y validar los informes.

RESULTADOS:

La ejecución del programa de vigilancia de los pacientes permitió el análisis de los datos de las cohortes de pacientes en tratamiento antirretrovírico. Después de 12 meses, se encontró que 79 por ciento de una cohorte nacional combinada de los 50 pacientes que comenzaron tratamiento antirretrovírico en junio del 2007 estaban vivos y recibían tratamiento con antirretrovíricos de primera línea. Después de seis años, 58 por ciento de la primera cohorte de pacientes tratados con antirretrovíricos en el país (abril del 2002) estaban vivos, continuaban el tratamiento y solo dos pacientes (8 por ciento) recibían medicamentos de segunda línea.

CONCLUSIONES:

La ejecución de un programa nacional de supervisión de los pacientes con recopilación y notificación estandarizada de los datos en múltiples centros clínicos suministró en último término información importante y confiable sobre la utilización de los servicios, el desenlace clínico de los pacientes y las tasas de supervivencia con el tratamiento. Estos datos se usan a escala nacional con el fin de vigilar la eficacia del programa de atención y tratamiento de la infección por el VIH. La ejecución eficaz del programa exige la participación temprana de todos los actores claves comprometidos y un equipo de recursos humanos dedicado a velar por la sostenibilidad del sistema.
Biblioteca responsable: BR1.1